Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288
MÚSICA PARA
TODOS
La Sinfónica
de la Ciudad en Floresta
29/09/2007
-
La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires realizará en
la tarde de hoy un concierto gratuito en Plaza Vélez
Sarsfield (Avellaneda y Bahía Blanca). La cita es a las
16.30 hs.
Creada en 1910 en el Centenario de la Revolución de Mayo, la
Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires es uno de los
organismos musicales de mayor prestigio, tradición y
trayectoria de la República Argentina. Su fundador fue el
maestro Antonio Malvagni, experimentado director de bandas
italiano que trajo al país la idea de formar una agrupación
musical similar a las formaciones musicales europeas de
aquel entonces.
La idea que por entonces
persiguieron las autoridades
de la Ciudad y el maestro
Malvagni, fue la de cumplir
con la necesidad de dotar a
nuestra urbe con una
agrupación sinfónica de
carácter permanente, a fin
de elevar y acrecentar la
cultura artística de la
población, fomentando la
identidad musical y la
independencia cultural.
Luego de su presentación
oficial en el Teatro Colón
el 14 de mayo de 1910, la
Banda Sinfónica comenzó sin
interrupciones su tarea de
divulgación básicamente en
espacios abiertos, para lo
cual fue diseñada la
Glorieta situada en las
Barrancas del barrio de
Belgrano, al tiempo que
completa sus presentaciones
en salas de concierto y en
todas las escuelas
pertenecientes al ámbito de
Buenos Aires, lugares todos
estos donde se ve concretada
la diversidad de
manifestaciones musicales
orientadas hacia todos los
públicos, de todas las
edades y condiciones
sociales sin distinción.
Con el avance de los medios
de comunicación, este
organismo musical ha
adaptado, ampliado y
diversificado su repertorio
que actualmente cuenta con
más de 1.500 partituras,
incorporando además, la
música popular (con sus
distintas vertientes, tales
como el jazz, el tango, el
folclore nacional y
extranjero, la música de
películas, comedias
musicales, etc.), como un
gesto de apertura cultural
insoslayable, que completa
finalmente su identidad
cosmopolita.
Por otra parte, desarrolla
actualmente una intensa y
fecunda labor pedagógica
mediante su ciclo anual de
conciertos didácticos, donde
lleva sistemáticamente a
miles de niños el estímulo
de la música, contribuyendo
con una temprana e
importante apertura
sensible.
Respecto de la relevante
función social y cultural
desarrollada por la Banda
Sinfónica, escribía en 1960
un artículo en el diario "La
Nación" el eminente
compositor argentino Roberto
García Morillo: "Su
importancia como factor de
orden social es innegable,
contribuyendo a través de
sus actos a familiarizar al
pueblo con las distintas
posibilidades musicales,
desde las brillantes marchas
de carácter patriótico, con
sus trompeterías y redobles
de tambores y estruendo de
bombos y platillos, hasta
las inefables fantasías
sobre óperas italianas de
repertorio, y ya más
avanzada en su evolución,
desde las animadas y
graciosas danzas del acervo
folklórico hasta los números
de mayor pretensión
artística, todo ello,
ejecutado con el mismo
fervor y entusiasmo por sus
integrantes y escuchado con
idéntica atención por un
público tan heterogéneo como
agradecido".
En octubre, la sinfónica
tendrá una agenda cargada de
actuaciones: el viernes 5, a
las 18., en la Estación
Constitución (Hornos y
Brasil); el sábado 6, a las
17 hs., en el Club Italiano
(Av. Rivadavia 4731); el
domingo 7, a las 11 hs., en
el Club Alemán de Equitación
(Av. Dorrego 4045); el
viernes 12, a las 19 hs., en
la UTN (Medrano 950); el
viernes 19, a las 16.30 hs.,
en la Escuela Nº 22, D.E. 6
(Constitución 4154); el
sábado 20, a las 13 hs., en
la Estación Constitución; y
el viernes 26, a las 18.30
hs., en la Bolsa de Comercio
(Sarmiento 299).
Todas las actuaciones de la
Banda Sinfónica son de
entrada libre y gratuita
Fuente: Prensa GCABA - Sitio
oficial de la Sinfónica de
la Ciudad de Buenos Aires
www.bandasinfonica.com.ar