Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288
LUCHA CONTRA LA
ESCLAVITUD Y LA EXPLOTACIÓN
Detención en
talleres clandestinos
22/09/2007
-
Cinco encargados pertenecientes a tres talleres clandestinos
ubicados sobre la avenida Bruix fueron detenidos e indagados
por su presunta participación en los delitos de
"reducción a la servidumbre" y "facilitación de la
permanencia ilegal de personas extranjeras". Los talleres ya
habían sido inspeccionados con anterioridad y clausurados
debido a que no cumplían con la normativa vigente. Sin
embargo los responsables de los talleres rompieron las fajas
y volvieron a la actividad empleando a personas
indocumentadas a las que explotaban laboralmente.
Historia repetida.
Miserables que se aprovechan
de los que soportan la
miseria. Promesas,
ilusiones, engaños,
decepciones, explotadores y
explotados. Esta vez fue el
juez federal Ariel Lijo
quien detuvo e indagó a
cinco encargados por
explotar y esclavizar a
trabajadores bolivianos que
además ingresaron
ilegalmente al país junto a
sus hijos.
Los detenidos son imputados
de los delitos de "reducción
a la servidumbre" y
"facilitación de la
permanencia ilegal de
personas extranjeras".
Un hecho que agrava la
situación de los detenidos
es que las puertas de los
talleres (ubicados en
Avenida Bruix 4839, 4845 y
4851), que ya habían sido
clausurados por el Gobierno
de la Ciudad durante el año
2006, presentaban las fajas
violentadas.
Cuando el personal de la
justicia ingresó al lugar
pudo comprobar que alrededor
de cuarenta personas
trabajaban en otras tantas
máquinas realizando labores
textiles por las que
recibían una paga miserable.
Los precintos que
inhabilitaban a las máquinas
también habían sido
retirados.
Doce de los obreros textiles
que trabajaban en los
talleres eran inmigrantes
que habían ingresado
ilegalmente al país. En los
talleres habitaban también
siete menores de edad.
Los imputados en la causa
son Guillermo Guarachi
Mamani, Tito Guarachi
Mamanin, Oscar Guarachi Cusi,
Chanel Apaza Apaza y Teofilo
Cayo Choque Caya.