La manifestación de esa
cultura con tantos saberes
milenarios es la que
compartiremos durante parte
del mes de octubre.
Estas jornadas contarán con
la participación de
historiadores, estudiosos y
de personalidades que se
encuentran comprometidos con
"La Otra Historia de Nuestra
América". Además
intervendrán cultores de
diversas manifestaciones
artísticas del mundo andino
que nos transmiten saberes
ancestrales desde las artes
plásticas, la música, la
textilería, la comida, etc.
Programación -
Lunes 15
Entrada Libre y Gratuita
12:00hs - Apertura
13:00hs - Ballet “AIRES DE
MI TIERRA”
14:00hs - WIPHALA, SÍMBOLO
DE LA COSMOVISIÓN ANDINA:
charla a cargo de prof.
CARMELO SARDINAS ULLPU
14:30hs - Banda de Sikuris
15:00hs - Canto Toba
15:30hs - Grupo de Música
Andina
16:00hs - Milenario proceso
de construcción del sistema
indígena de vida: "El
equilibrio armónico de
nuestra Madre Naturaleza".
Se tratarán los inicios,
1492, colonia, Tupac Amaru,
y Pachacutik. Charla a cargo
de JUAN GARCIA ESPINO
17:00hs - Canto Coplero
17:20hs - Canto Mapuche
17:40hs - Agrupación de
Sikuris
18:00hs - Las Artes en lasS
Culturas Amerindias: charla
a cargo del Prof. de
Etnohistoria Precolombina,
CARLOS PUNTA.
19:00hs - Banda de Sikuris
19:30hs - Ballet “NUESTRA
TIERRA”
Se suspende si llueve.
Nota: la programación
podrá sufrir modificaciones
pero sin que se vea afectado
su valor cultural.
Organizan: Taller de
Siku del Corralón - Asamblea
Barrial de Floresta.
Cristina Miranda