También actuará el grupo de
música latinoamericana
"Quemando la Brisa". Además
de estos números musicales
se desarrollará una clase
colectiva de danzas
autóctonas de la cual podrán
participar vecinos de todas
las edades.
La jornada estará atravesada
por un trabajo participativo
de construcción de un mural
alegórico.
Habrá mucho lugar para
bailar. Se recomienda llevar
mate, yerba, termo, y la
silla playera. No faltarán
las buenas empanadas ni las
pizzas sabrosas.
En caso de lluvia las
actividades pasan para el
lunes 15 de octubre.
Datos sobre el Che
Nació
el 14 de junio de 1928 en la
ciudad de Rosario.
A los dos años su familia se
muda a Córdoba en busca de
un mejor clima para tratar
su asma.
Su educación se construyó a
medias entre la escuela y
las lecturas que hacía
en la biblioteca de su
padre. Allí conoció a Marx,
Engels y Freud.
De joven recorre américa
latina montado en una
motocicleta. Allí toma
contacto con las causas de
los más desprotegidos.
Se
recibe
de Médico el 12 de junio de
1953 en la Universidad de
Buenos Aires y se
especializa en Dermatología.
En
diciembre de 1953 llega a
Guatemala y luego se
traslada a México. Allí
conoce (julio de 1955) a
Fidel Castro y se enlista
como médico de la futura
expedición del Granma.
El
25 de noviembre de 1956 los
combatientes revolucionarios
parten del puerto de Tuxpan
con rumbo a Cuba. El
desembarco se produce el 2
de diciembre.
El
28 de diciembre de 1958
inicia el ataque a la ciudad
de Santa Clara. El 31 de
diciembre se consuma la toma
de la ciudad y el triunfo de
la Revolución.
El
7 de febrero de 1959 es
declarado ciudadano cubano
por nacimiento.
El
26 de noviembre de 1959 es
nombrado presidente del
Banco Nacional de Cuba.
El
23 de febrero es nombrado
Ministro de Industrias.
El
3 de octubre de 1965, en el
acto de constitución del
Comité Central del Partido
Comunista de Cuba, Fidel lee
la carta de despedida del
Che.
El
3 de noviembre de 1966 llega
a La Paz, Bolivia, con el
nombre de Adolfo Mena
González y pasaporte
uruguayo. El 7 de noviembre
se incorpora a la guerrilla.
El
8 de octubre de 1967 es
herido en combate en la
Quebrada del Yuro. El 9 de
octubre es asesinado en el
pueblo de Higuera.