Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

FUERON LOS QUE PUSIERON A PUNTA A LA PORTEÑA

Galardón para dos restauradores

12/10/2007 - Leonardo Parodi Darchez y Maximiliano Farina Bellome, los jóvenes restauradores que llevaron a cabo el ambicioso proyecto de restauración de la locomotora "La Porteña", fueron declarados “hijos adoptivos de Luján” por su enorme contribución al patrimonio del museo de dicha ciudad. El encargado del otorgamiento de esta distinción fue el intendente Miguel Prince quien, en un acto realizado en la sala de situaciones de la Municipalidad de Luján, puso de relieve la tarea técnica artesanal realizada por estos entusiastas aficionados a los ferrocarriles y a su historia.

Participaron del acto jubilados ferroviarios y numerosos funcionarios tales como el Secretario de Cultura, Turismo y Deporte de Luján, Raúl Vilieri y el director del Complejo Museográfico “E. Udaondo”, Roberto Grin. El evento contó con la adhesión del subsecretario de Transporte Ferroviario Antonio Luna.

La Porteña dejó de prestar servicios en 1890 y en la actualidad se exhibe en el Complejo Museográfico Enrique Udaondo de la ciudad de Luján.

Leonardo y Maximiliano, recuperadores de máquinas antiguas, debieron esperar ocho años para que su pedido de intervención fuera escuchado. El actual director del museo, Roberto Grin, fue el que finalmente dió el visto bueno para que la dura tarea comenzara, de esto hace casi un año.

Los muchachos trabajaron en la restauración del ingenio mecánico durante su tiempo libre (unos tres días por semana) y a cambio sólo del placer de verla nuevamente en buen estado. La locomotora estaba muy deteriorada, en especial luego de haber sufrido, junto al resto del museo, los perjuicios de la inundación del año 1986.

En el acto de homenaje se resaltó el trabajo desinteresado de restauración y reparación de la primera locomotora que rodara oficialmente en nuestro país y que sirviera para dar origen a nuestro barrio.

Los vecinos de la ciudad pudieron apreciar el trabajo de Leonardo y Maximiliano cuando La Porteña fue expuesta a fines de agosto en el predio de la Sociedad Rural de Palermo en oportunidad de realizarse el “XXI Congreso Panamericano de Ferrocarriles”.

Carlos Davis

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS