Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

MEJORAS EN EL ESPACIO PÚBLICO

Inauguraron un corredor Verde

08/11/2007 - El pasado martes 6 de noviembre el jefe de Gobierno porteño Jorge Telerman inauguró el primer tramo del corredor verde que se encuentra ubicado junta a las vías del ex Ferrocarril Sarmiento. La obra realizada se encuentra sobre la calle Venancio Flores entre Argerich y Cuenca. El lugar presentaba un abandono casi total razón por lo cual la obra es bienvenida. Sin embargo el gran cambio que los vecinos reclaman y que todos los porteños ansían es el soterramiento del ferrocarril y el posterior parquizado de la zona. El proyecto, si bien sigue en pie, está todavía lejos de concretarse.

Con referencia a la obra recientemente habilitada, el jefe de gobierno recordó: “En la zona había un grado de deterioro importante, lo que generaba la inquietud de los vecinos con quienes emprendimos este trabajo conjunto. Se desmalezaron los terrenos baldíos, se iluminó la zona y se recuperó la higiene y la seguridad”.

Además agregó: “Hoy tenemos un lugar para que los vecinos paseen, se encuentren y recuperen el placer de disfrutar de una zona largamente postergada. Hay que trabajar siempre muy cerca de los ciudadanos, porque son los que mejor conocen las necesidades del barrio”.

La obra pendiente: el soterramiento del tren

El soterramiento contempla en su primera etapa la excavación de un túnel de siete kilómetros, con cuatro vías, para así eliminar todos los cruces ferroviarios a nivel, tanto vehiculares como peatonales, que parten en dos a la ciudad, causando no sólo accidentes graves sino también grandes congestionamientos de tránsito.

El tren sería por lo tanto un subterráneo, y los terrenos que quedaran libres por sobre el túnel pasarían a formar parte de un formidable espacio verde conocido con el nombre de corredor verde del oeste.

La obra fue originalmente anunciada por Aníbal Ibarra el 15 de agosto de 2001, marcando una revolución desde el aspecto urbanístico ya que se ganaba una superficie verde de 75 hectáreas, generándose un colosal pulmón que atravesaría la ciudad.

Técnicamente, los terrenos por los que circulan los ferrocarriles son de la nación, aunque los mismos puedan estar ubicados sobre la ciudad de Buenos Aires o a través de la provincia, razón por la cual parte del financiamiento de la obra le corresponde al estado nacional y el resto a los estados municipales que se verían beneficiados por la obra.

Según un informe elaborado por Trenes de Buenos Aires (TBA), concesionario del Sarmiento, desde el 2005 se constataron más de mil muertes, tanto en pasos habilitados como clandestinos. El mismo informe señaló que hubo 12.401 trenes atrasados, 10.354 cancelados y 923 horas con servicio interrumpido desde el mismo año.

Con las obras terminadas, se supone que habrá un servicio cada tres minutos y un lapso de 45 minutos en el viaje entre cabeceras, contra la situación actual de un tren cada ocho minutos y una hora de viaje entre Once y Moreno.

Carlos Davis

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS