Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PROCEDIMIENTO DE DECONTAMINACIÓN QUÍMICA

Simulacro en el Hospital Vélez Sársfield

07/11/2007 - En el día de hoy a las 17 hs se realizará en el Hospital Vélez Sársfield un simulacro de incidente químico con la presencia de la brigada de Riesgos Especiales. Para ello se utilizará un sector del Hospital y la Plaza Don Bosco. Este tipo de prácticas es poco frecuente en nuestro medio, rara vez se hizo en hospitales y nunca con la presencia de una carpa de decontaminación ya que este tipo de recurso es totalmente novedoso. Para realizar el simulacro se necesitará contar con una buena cantidad de vecinos que voluntariamente deseen participar de la práctica. El evento será filmado y cubierto por la prensa televisiva.

Los vecinos-voluntarios serán los actores de esta puesta en escena que servirá para afinar la parte organizativa y procedimental de los equipos técnicos que intervendrán, llegado el caso, en este tipo de siniestro químico. La contaminación puede llegar a producirse no sólo en un ambiente industrial sino también en la vía pública.

Un camión cisterna que choca o vuelca, puede derramar su contenido, como ha pasado, en la calle o en la ruta, pudiendo contaminar a los transeuntes que circulan por las inmediaciones.

Por tal motivo, la existencia de una brigada específica que se ocupe de tales hechos tiene una importancia fundamental cuando se trata de disminuir el impacto de la tragedia. En este sentido el adiestramiento en situaciones similares a las que pudieran darse en la práctica es de fundamental valía.

Para la realización de la práctica se necesitan voluntarios para que sean actores. El argumento es el siguiente: los que actúen están en una sala de espera. Una persona los empieza a rociar con agua. Para el simulacro el agua es un producto químico que requiere decontaminación. Luego los rescata personal de Riesgos Especiales, que los llevan a una carpa que será montada en la plaza, los desvisten (pueden usar short, o lo que quieran) los bañan (agua tibia) y luego les ponen un camisolín (fin del ejercicio). Durante la realización de la práctica, las ropas de los actores se colocan en bolsas identificadas.

La práctica será filmada con fines de realizar una evaluación futura de los procedimientos realizados, aunque también se asegura la presencia de la prensa televisiva en la cobertura de los hechos.

Por último, el personal de la brigada interviniente realizará una miniconferencia sobre las técnicas desarrolladas por los expertos y las conductas recomendadas para que sean puestas en práctica en este tipo de contingencia.

Carlos Davis

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS