Un camión cisterna que choca
o vuelca, puede derramar su
contenido, como ha pasado,
en la calle o en la ruta,
pudiendo contaminar a los
transeuntes que circulan por
las inmediaciones.
Por tal motivo, la
existencia de una brigada
específica que se ocupe de
tales hechos tiene una
importancia fundamental
cuando se trata de disminuir
el impacto de la tragedia.
En este sentido el
adiestramiento en
situaciones similares a las
que pudieran darse en la
práctica es de fundamental
valía.
Para la realización de la
práctica se necesitan
voluntarios para que sean
actores. El argumento es el
siguiente: los que actúen
están en una sala de espera.
Una persona los empieza a
rociar con agua. Para el
simulacro el agua es un
producto químico que
requiere decontaminación.
Luego los rescata personal
de Riesgos Especiales, que
los llevan a una carpa que
será montada en la plaza,
los desvisten (pueden usar
short, o lo que quieran) los
bañan (agua tibia) y luego
les ponen un camisolín (fin
del ejercicio). Durante la
realización de la práctica,
las ropas de los actores se
colocan en bolsas
identificadas.
La práctica será filmada con
fines de realizar una
evaluación futura de los
procedimientos realizados,
aunque también se asegura la
presencia de la prensa
televisiva en la cobertura
de los hechos.
Por último, el personal de
la brigada interviniente
realizará una
miniconferencia sobre las
técnicas desarrolladas por
los expertos y las conductas
recomendadas para que sean
puestas en práctica en este
tipo de contingencia.
Carlos Davis