HOMICIDIOS 
					AGRAVADOS POR ALEVOSÍA
					
					Confirman 
					procesamiento para dos represores
					
					05/11/2007
					- 
					La Cámara 
					Federal confirmó el procesamiento con prisión preventiva
					 para el 
					ex capitán del ejército, Enrique José Del Pino, y el ex 
					miembro del Servicio Penitenciario Federal Juan Carlos 
					Avena. Se los acusa de la coautoría de los homicidios, 
					agravados por alevosía, de Carlos Guillermo Fassano y Lucía 
					Adela Révora de De Pedro, en el marco de la represión ilegal 
					de la ultima dictadura. Las defensas de los procesados 
					habían apelado los procesamientos dictados en primera 
					instancia por el juez Daniel Rafecas, con el argumento de 
					que se trataba de hechos declarados "cosa juzgada".
                  
                    
                      | 
                       | 
                                                    
													El hecho por el que se los 
													tiene procesados se registró 
													el 11 de octubre de 1978 en 
													Belén 335, barrio de 
													Floresta, donde vivían 
													Fassano y Révora de De 
													Pedro, embarazada y con un 
													hijo de casi dos años de 
													edad. Según testigos, la 
													casa fue cercada, hubo 
													decenas de disparos y hasta 
													un explosivo que detonó en 
													un pasillo. | 
                  
					
													
													
													
													
													Fassano y Révora de De Pedro 
													fueron sacados, 
													aparentemente muertos, del 
													lugar. El hijo de la mujer, 
													que sobrevivió al 
													procedimiento, fue entregado 
													a sus familiares luego de 
													unos meses. 
													
													
													En sus descargos, Del Pino y 
													Avena indicaron que fue un 
													"enfrentamiento armado" 
													entre subversivos y fuerzas 
													de seguridad, pero la Cámara 
													Federal desestimó el 
													argumento tras analizar los 
													elementos de prueba reunidos 
													en el sumario penal 
													reabierto luego de la 
													anulación de las leyes de 
													Punto final y Obediencia 
													debida. 
													
													
													Para el tribunal, el 
													episodio ocurrido en el 
													domicilio de la calle Belén 
													formó parte del "plan 
													sistemático de represión 
													instaurado" por la última 
													dictadura militar. 
													
													
													
													Tal como lo mencionó el 
													periódico Página 12: "Los 
													represores de El Olimpo que 
													comandaba Del Pino hicieron 
													un despliegue, reservado 
													sólo para casos especiales, 
													con el fin de entrar a la 
													casa de Révora y Fassano. El 
													operativo duró más de una 
													hora e incluyó bombas y 
													hasta un helicóptero. Es que 
													los militares le habían 
													arrancado a un detenido en 
													la tortura que allí había 
													150 mil dólares. Según el 
													relato de un ex gendarme, 
													los miembros de la patota se 
													pelearon por el botín al 
													punto tal que algunos de 
													ellos tiraron una granada 
													cuando un oficial de la 
													Policía Federal, uno del 
													Ejército y un oficial del 
													Servicio Penitenciario 
													estaban dentro de la casa. 
													El policía murió y los otros 
													dos resultaron heridos. El 
													militar, que recibió un 
													balazo en un brazo, era Del 
													Pino". 
													
													
													Recordamos que Del Pino 
													había permanecido prófugo de 
													la justicia, imputado de 114 
													secuestros y torturas 
													durante la última dictadura, 
													siendo finalmente detenido 
													en mayo pasado cuando salía 
													de un restaurante del barrio 
													de Palermo. "Miguel", de 62 
													años, había actuado en 1975 
													bajo las órdenes del General 
													Domingo Bussi y, a partir 
													del golpe del 24 de marzo de 
													1976, pasó a tener "un papel 
													destacado" en "El Olimpo" y 
													otros centros clandestinos 
													que funcionaban bajo el 
													comando del fallecido Carlos 
													Guillermo Suárez Mason.
													
													
													
													Varios sobrevivientes 
													recuerdan que "Miguel" 
													cumplía funciones de 
													"interrogador, torturador y 
													secuestrador", siendo 
													reconocido como Jefe de uno 
													de los Grupos de Tareas de 
													"El Olimpo" y "Banco".
													<