En realidad, existen muchas
normas que regulan la
convivencia armónica en la
ciudad, que indican que es
lo que se puede hacer y que
es lo que está prohibido. En
más de una oportunidad, el
sentimiento de impotencia
que genera un hecho que nos
agrede, surge del
desconocimiento de los
derechos que poseemos como
ciudadanos porteños.
La debilidad del sistema no
reside en la falta de leyes
sino de organismos o cuerpos
que controlen su
cumplimiento.
En este contexto la posición
del vecino adquiere una
relevancia fundamental. Es
él (nosotros) quien puede
marcarle al "sistema" las
trasgresiones cometidas, los
delitos comprobables. No se
pretende que los vecinos,
solos, aislados, la jueguen
de héroes, sino que en
conjunto y organizados
eleven las quejas ante los
organismos correspondientes
para exigir que estos
intervengan.
"Si usted siente amenazada
su calidad de vida, si ve
con preocupación como cambia
nuestro barrio, antes que
sea tarde, participe".
Con este leif motiv los
Vecinos Autoconvocados de
Floresta y Vélez Sarsfield,
los Vecinos Autoconvocados
de Villa Luro Norte, los
Vecinos Autoconvocados de
Vélez Sarsfield y la
Asociación de Vecinos de Av.
Avellaneda-Floresta convocan
a la reunión del próximo
lunes.
A este primer encuentro de
trabajo asistirá el Dr.
Ricardo Dios de la
Defensoría del Pueblo de la
Ciudad de Buenos Aires, el
Lic. Carlos Lieutier, Sub-Secretario
de Trabajo y autoridades del
C.G.P.C. Nº 10. El objetivo
de los panelistas será el de
asesorarnos para saber "QUÉ
HACER" para que la ley se
cumpla.
LUNES 19 DE NOVIEMBRE, 18:30
horas.
ESCUELA ROSALES, A.
Magariños Cervantes y
Mercedes. CONCURRA, ESTE
PROBLEMA ES DE TODOS
Y CADA DÍA SE AGRAVA MÁS
Carlos Davis