Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

RECUPERACIÓN E INTEGRACIÓN

"Vientos de Cambio" en Floresta

26/05/2007 - Un grupo de jóvenes alojados transitoriamente en el Instituto de Menores Manuel Rocca, comenzó a publicar desde el mes de abril un folleto llamado "Vientos de Cambio". Este incluye parte del material producido por los pibes que cursan el secundario así como también obras generadas en los espacios pertenecientes a distintos talleres. El Rocca está ubicado en la manzana que ocupan las calles Elpidio González, Sanabria, Juan A. Garcia y Segurola. Su nombre se debe a don Manuel Rocca, inmigrante humilde que hiciera luego gran fortuna en el país y que donara los terrenos sobre los que se yergue tanto el instituto como el Hospital de Rehabilitación que lleva su nombre.

Diego Bolaña, Operador Convivencial del Instituto, resalta la importancia que este tipo de trabajo expresivo tiene para los adolescentes; en especial, para aquellos que por distintas circunstancias se encuentran temporalmente alojados en la institución. El formato gráfico es similar al de un folleto.

Las palabras y la poesía ayudan a los jóvenes a sobrellevar su estadía en este espacio de encierro. Las creaciones colectivas aparecen como posibilitadoras de nuevos modos de encuentro. Mensualmente la revista invita a la reflexión y comunicación más allá de las rejas de un sistema excluyente.

Transcribimos la nota central del primer número y escritos de la sección literaria.

Las Islas Malvinas son argentinas

Hoy 3 de Abril hablando sobre lo que pasó en la guerra que sucedió 25 años atrás, podemos comentar que revisando los diarios del día encontramos en página 12 los resultados de una encuesta hecha por OPSM. Esta dice que un 33,4% tienen esperanza en recuperar las islas, mientras que un 30,2% no tienen esa fé. Más de la mitad de los encuestados opina que el gobierno tendría que aceptar la oferta inglesa de hacer un acto en conjunto para recordar a las victimas de la guerra.

Por otra parte una nota de un diario ingles llamado “the guardian” afirma que Las Islas Malvinas pertenecen a La Argentina y considera que en algún momento tendrán que ser planteadas en las negociaciones, porque el 80 % de los ingleses saben que fueron tomadas por la fuerza. Quien escribió esta nota dijo que el reclamo por las islas continuará con los próximos gobiernos argentinos.

Juan José D. y Jorge V.

Reflexión de estos 25 años: los que escribimos en esta revista no estábamos en los planes de existir en 1982, por lo tanto vimos la película “Iluminados por el fuego” para ver que pasaba en el país en esa época. Vimos un gobierno que llegó por la fuerza, que asesinaron muchas personas, se adueñaron ilegalmente de chicos que hoy siguen siendo buscados, y que mandaron a la guerra a chicos de 18 años. Hoy en democracia los diarios siguen publicando los suicidios provocados por los efectos de la guerra.

POR Néstor C., Javier C., Vicente L., Maximiliano R., Carlos S., Emanuel Z., Carlos Z., Claudio A., Daniel P., Osvaldo N., Cristian B., Nelson A., Leandro R., Jonathan A., Jonathan M., Jonathan R.

Rincón literario

Taller de literatura que funciona los martes de 17 a 19 HS. a cargo de Laura y Florencia

¿Será el amor? (Por Carlos S.)

Camino y miro el paisaje: Esas nubes, ese césped, Las arboledas, Hojas al caer... Un pájaro rosa y las alas de sus labios

Cosas que pueden ocurrir (Por Pablo N.)

- Miré un dibujo con mucha atención cuando, de pronto, en su interior, un fondo muy hondo me mareó. -El 11 de Setiembre del 2001 vi en la esquina de mi casa un gordo de dos cabezas que tenía una mancha gris en el saco. El hombre fue a lo del doctor Chapatín, para que le quitara esa cabeza de más. - ¡De urgencia! Dijo el médico. ¡Sáquensela! - ¡No se puede andar viviendo con una mancha gris puesta en el saco!

Confesiones del viento (Por Cristian S. )

Estaba solo en mi celda y hacía mucho frío. En la ventana, el sauce se movía y los pichones parecían caerse. Estaban muy débiles. Yo escribía una carta de enamorados a mi novia. Andaba medio cargado de culpas y escribía y seguía confesando. El viento me iba confiando cosas: me habló de mi familia y de mis tres hermanos. Después se acercó hasta la carta que estaba escribiendo y se la llevó. Me acordé del día en que las chapas del techo de los de abajo se fueron volando.

Hoy (Por Pablo S.)

Hoy es un día tan húmedo y está por llover Ya caen algunas gotas y me pongo triste por el motivo de mi pensamiento que es siempre el mismo y no cambia por más que afuera la lluvia insista

Aquellos vecinos que deseen comunicarse con los realizadores de la revista pueden hacerlo escribiendo a:

vientosdecambioya@yahoo.com.ar

Las tierras de Manuel Rocca

Las tierras comprendidas entre la Av. Gaona, Álvarez Jonte, Segurola y Bahía Blanca pertenecían a la sucesión de Manuel Rocca que, en cumplimiento de cláusulas testamentarias, donó e hizo construir en la manzana limitada por las calles Jonte, Sanabria, Segurola y Alcaraz, un hospital, y legó a la Sociedad de Beneficencia la manzana de terreno limitada por las calles Segurola, Juan A. García, Elpidio Gonzalez y Sanabria (12844 m2) más la suma de 400.000 $ para que en dicho terreno sea construido un asilo que debería llevar el nombre de Manuel Rocca. En dicho lugar habrían de educarse entre 80 y 100 niños pobres. Esta fue la voluntad que don Manuel Rocca dejara expresada en su testamento fechado el 12 de abril de 1913.


Año 1929 - Hospital Rocca - Foto:  Junta de Estudios Históricos de Monte Castro


Año 1929 - Hogar Rocca - Foto:  Junta de Estudios Históricos de Monte Castro

Desde el año 1928 hasta 1948 funcionó en este último predio un jardín de infantes y una escuela primaria que tenía chicos de hasta cuarto grado.

En 1948 la institución dejó de ser administrada por la Sociedad de Beneficiencia y pasa a estar bajo la jurisdicción de la Dirección Nacional de Asistencia Social.

En 1957 se creó el Consejo Nacional de Menores, convirtiéndose el asilo Rocca  en Instituto de Recuperación y Clasificación de Menores.

 Carlos Davis

Fuente: enREDando.org.ar
Comunidades en red
info@enredando.org.ar

Taller de Historia Barrial
Coordinación de:
Francisca Beatriz La Greca

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS