FESTIVAL POR LA
EXPROPIACIÓN DEL EX-BAR
La lluvia no
mojó en La Alameda
06/03/2007
- La esquina de
Directorio y Lacarra se vistió de fiesta, como para mostrar
en un evento popular la alegría desbordante del sueño
conseguido: la expropiación del ex bar por parte del
Gobierno de la Ciudad y su cesión por dos años a la
"Cooperativa de Trabajo 20 de Diciembre". Hubo
música, buffet y visitas importantes, tal como la del
Ministro de Gestión Pública y Descentralización, Roy
Cortina, y la del Ministro de Producción, Enrique Rodríguez.
La lluvia obligó a que parte del festival tuviera que
realizarse dentro del local pero, ni aún así, los festejos
amainaron.
 |
La lluvia no
pudo empañar el festival que se armó en el centro
comunitario La Alameda este domingo. La ex confitería fue
consolidándose, en especial a partir del año 2002, como un
polo de producción, lucha y capacitación, destacándose
además como un foco de denuncias contra lo que se conoce
como "trabajo esclavo". |
Dos ministros del Gobierno
porteño, organizaciones
sociales y varios
legisladores se dieron cita
en el lugar para compartir
la alegría con los ahora
dueños temporales de casa.
El ministro de Producción,
Enrique Rodríguez, prometió
refaccionar el local.
Entre los legisladores se
hicieron presentes Sebastián
Gramajo, Fernando Melillo y
el Chango Farias Gómez; y
entre los que alguna vez
pasaron por las bancas
contamos a Daniel Betti y a
Tomás Devoto. La militancia
territorial aportó lo suyo
con lo quedo de las Asamblea
barriales (Villa del Parque,
Villa Mitre y Villa
Pueyrredón), Gustavo
Desplats de "Proto Comuna de
Caballito", Mate Amargo y el
Movimiento por el Hospital
de Lugano.
Con la Alameda bajo
utilidad pública el Ministerio de Producción prevé
acondicionar el local donde la cooperativa de trabajo textil
"20 de diciembre" desarrolla una variada y fructífera
actividad.
En La Alameda funciona un
comedor comunitario al que
asisten diariamente más de
un centenar de vecinos.
También apoya y sostiene a
siete emprendimientos
productivos en los que
trabajan 40 personas.
Junto a la Dirección de
Migraciones la cooperativa implementa el programa Patria Grande,
por medio del cual 4500 migrantes tramitaron su residencia
precaria.
Eñe (Trova urbana), Sol
Negro (Reeague) y la Andesband (música del altiplano)
desplegaron todo su ritmo al aire libre mientras el tiempo
acompañó. Luego la lluvia, por momentos muy intensa, provocó
que los grupos Terres3 (percusión), Los Peores (Rock) y
Cabra (de las Manos de Filippi) tuvieron que tocar a buen
resguardo, dentro de la Alameda.
Salud Alameda, la época
de la resistencia quedó atrás. Ahora sólo resta concentrar
la energía en los emprendimiento productivos por
desarrollar, en la capacitación laboral de los que menos
armas tienen, en la lucha continua contra los grandes
intereses textiles que privilegian su ganancia por sobre la
dignidad de sus operarios.
Carlos Davis