RECLAMAN MEJORES
CONDICIONES LABORALES
Paran los
Centros Culturales
23/03/2007
- Los docentes
de varios Centros Culturales de la Ciudad de Buenos Aires
realizan un paro de actividades en reclamo
de una
recomposición salarial y de estabilidad laboral. El inicio
de las actividades correspondientes al ciclo 2007 estaba
previsto para el 19 de marzo, pero por las razones apuntadas
muchos de los cursos postergaron su presentación. Daniel
Conte, profesor de teatro del C. C. de Parque Avellaneda,
manifestó que los docentes pasaron al "formato de empleado
público, pero seguimos siendo contratados, con la
inestabilidad que eso significa, sin el reconocimiento de la
antigüedad, ni la recategorización".
 |
Ariel Bonomi,
coordinador general del área, minimizó el impacto de la
medida al decir que el acatamiento es de apenas el 5% o el
10%. Conte, por el contrario, manifestó que hay un alto
acatamiento por parte de los 700 trabajadores que dictan
cerca de mil cursos en los distintos Centros Culturales de
la ciudad de Buenos Aires. |
El reclamo
básico incluye una mejora salarial y el fin de las
condiciones de precariedad laboral en la que desarrollan su
tarea. Este último punto se refiere a que los docentes
siguen siendo contratados, por lo cual no se reconoce su
antigüedad en la tarea ni pueden ser incluidos en futuras
recategorizaciones.
La protesta, que
será mantenida hasta que se brinde una respuesta satisfactoria
a los reclamos presentados, incluirá una serenata artística
frente a la casa del Jefe de Gobierno, Jorge Telerman, el 30
de marzo a las 18.
En octubre del
año pasado se había firmado un acta entre el Ministerio de
Cultura y la Asociación de Trabajadores del Estado para
convocar en 30 días a una paritaria del sector. Pero los meses
pasaron y la mesa de discusión nunca fue convocada.
Conte
denunció que las autoridades porteñas sólo están interesadas
en obtener los nombres de los huelguistas; mientras que como
réplica Bononi manifestó que el mismo derecho que tienen los
huelguistas para parar la tienen los docentes para trabajar,
en alusión a los informes brindados por algunos coordinadores
que denunciaron amenazas por parte de los huelguistas.
Como cierre
esperanzador Bononi manifestó que en el día de mañana se
reunirá con representantes sindicales para buscar una salida
conjunta que le permita al vecino del barrio gozar de los
cientos de talleres y cursos que los responsables del área
habían diseñado.
Carlos Davis