"NO AL OLVIDO" EN 
                  LAS ESCUELAS PORTEÑAS
                  
                  Actividades de 
                  la "Semana de la Memoria"
					
					22/03/2007
					-  
                    En el marco 
                    del 31° aniversario del Golpe de Estado de 1976, en las 
                    escuelas de la Ciudad de Buenos Aires se desarrollará la 
                    Semana de la Memoria, durante la cual los alumnos, docentes 
                    y padres participarán de actividades y propuestas 
                    organizadas por el Ministerio de Educación porteño. El 
                    viernes 23 de marzo, la Escuela Nº 2 del DE 11 "Máximo Saba 
                    Victoria", junto a varias escuelas del barrio, invita a los 
                    vecinos a compartir el cierre del proyecto "Construyendo la 
                    Memoria". Será en la calle Fernández, junto al CCDyT "El 
                    Olimpo", en el horario de 9:00 hs a 11:00 hs.
                  
                    
                      | 
                       | 
					Otra actividad 
                    se realizará el jueves 22 de marzo a las 10 hs., en la 
                    Escuela Primaria Nº 20 del D.E. 2 “Rosario Vera Peñaloza”. 
                    Habrá una charla abierta que tendrá como panelistas a la 
                    profesora Alba Lanzillotto, de las Abuelas de Plaza de Mayo; 
                    Eduardo Natchman, de la Asociación H.I.J.O.S.; y la 
                    profesora Susana Reyes.  | 
                  
													
					
					
					
					
                    En 
                    tanto, el viernes 23, a las 8.30 hs., el jefe de Gobierno de 
                    la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman, dialogará con los 
                    alumnos de la Escuela de Comercio N° 9 “José Ingenieros” D.E 
                    11, ubicada en Ramón Falcón 2248, del barrio porteño de 
                    Flores. 
                  
                  El mismo sábado 
                  24 -“Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”- 
                  se realizará una jornada especial desde las 9 hasta las 17 hs. 
                  en la Escuela de Educación Media N° 3 D.E. 19 (Agustín de 
                  Vedia y Chilavert) del barrio de Nueva Pompeya, coordinada por 
                  los programas Club de Jóvenes y Socioeducativo. 
                  
                  A las 13.30 hs. 
                  se sumará a la propuesta la ministra de Educación porteña, Ana 
                  María Clement. Los chicos cocinarán, almorzarán juntos, verán 
                  un video, participarán de una charla-debate y realizarán 
                  carteles que luego llevarán a una marcha por el barrio que, 
                  los que quieran, continuarán en el Congreso y Plaza de Mayo.
                  
                  
                  A las 15 hs. 
                  Clement participará de una charla-debate en la Comuna N° 4, 
                  con chicos de la Villa 21/24, y de los barrios de Barracas, 
                  Pompeya y Parque Patricios. 
                  
                  Por último y a 
                  modo de cierre de este ciclo destinado a repudiar el 
                  terrorismo de Estado y reivindicar la defensa de los derechos 
                  humanos, el próximo lunes 26 de marzo, a las 18 hs., se 
                  proyectará la película “Elizabeth”. El documental, filmado por 
                  la Televisión Alemana con guión de Osvaldo Bayer, relata la 
                  historia de una joven estudiante alemana que llega a la 
                  Argentina para dedicarse al trabajo social y es detenida y 
                  asesinada por la dictadura militar. Luego de la proyección, 
                  que tendrá lugar en el C.E.N.S. N° 24 y 73 (Miranda 4163, 
                  Monte Castro) habrá una charla debate con el escritor e 
                  historiador. 
                  
                  La palabra 
                  "proceso" mutó de significado a partir del año 1976. 
                  Convertida ahora en el símbolo de una época oscura de nuestra 
                  historia fue acumulando sinónimos ominosos tales como terror, 
                  represión, ilegalidad, tortura, traición y muerte. El proceso 
                  no organizó, el proceso trató de destruir aquello que era 
                  distinto. 
                  
                  Desde esta 
                  perspectiva es bueno que la fecha sea recordada por la gran 
                  carga simbólica que lleva detrás. Y a través de esta mirada, 
                  de este ejercicio de la memoria activa, nada mejor que los 
                  chicos y sus maestros, que la escuela en su conjunto, para 
                  dedicarse a mantener vivo el recuerdo, para no dejar que se 
                  desdibuje la terrible experiencia vivida. 
					
					
                  									
                  									
                  									Carlos Davis