Por tal razón se buscó un
circuito que no sólo "mueva"
a los participantes por el
barrio, sino que también los
pasee por un camino jalonado
por una serie de hitos
significativos para la
historia social del
Floresta. Veamos de que se
trata:
La maratón saldría del ex
Corralón Municipal y pasaría
por la escuela "Republica
del Perú", escuela
"Republica de Portugal",
Asociación Vecinal La
Floresta, Plaza Vélez
Sarsfield, la estación de
servicio donde fueron
asesinados Maxi, Cristian y
Adrián y también por la
Plaza donde se encuentra
erigido el monumento que los
recuerda (Paseo de la
Victoria).

Haga
click sobre la imagen para
agrandar
La fecha pensada para la
realización de la carrera es
la del domingo 2 de
setiembre. La largada se
produciría a las 9:00 hs.
En esa misma fecha y en ese
mismo lugar (ex Corralón
Municipal) se producirá otro
evento que potenciará sin
duda el impacto generado por
la maratón. Habrá
actividades organizadas por
la "Asamblea Vecinal de
Floresta", el grupo de
teatro comunitario "El Épico
de Floresta", la Asociación
de Arqueología A. S. y el
"Museo de Floresta".
De esta forma se espera que
tras el término de la
carrera (cuya entrega de
premios podría llevarse a
cabo en el interior del ex
Corralón) los presentes
pudieran tener una actividad
artística atractiva que los
tentara a continuar con la
jornada de festejos
barriales.
La maratón será sin dudas el
medio convocante que servirá
para que los vecinos de
Floresta (como los que se
acerquen de otros barrios)
recuerden (o conozcan) los
atractivos patrimoniales que
tenemos en nuestra "tierra
chica", aquellos que nos
otorgan una identidad
singular, un sentimiento de
pertenencia que debe
mantenerse, un orgullo de
ser "de aquí" que no puede
desgastarse ni someterse a
las garras del olvido ni del
tiempo. Porque Floresta es
un sentimiento, un corazón
que late con firmeza en el
pecho de todos los que se
sienten sus legítimos hijos
y orgullosos habitantes.
Carlos Davis