La idea
central fue la de conmemorar de manera
asociada el
sesquicentenario del barrio,
razón por la cual se
procedió (en esta primera
instancia) a escuchar las
propuestas que cada grupo o
entidad traía a la mesa de
trabajo.
En primer lugar expuso el
Profesor Arnaldo Miranda,
Presidente de la Junta de
Estudios Históricos del
Barrio de Floresta, quien
informó a los asistentes que
el acto central
(históricamente a cargo de
la junta) se realizará el 29
de agosto en horas de la
mañana en la Plaza Vélez
Sarsfield. Comenzará con el
izamiento de la bandera que
se halla en custodia de la
comisaría 43º acompañado por
los sones de la Banda del
Regimiento de Patricios.
Tras las palabras alusivas a
cargo del Prof. Miranda se
descubrirá una placa
conmemorativa. Es el deseo
de que junto a la placa se
coloqué un trozo del riel
sobre el cual circularon los
primeros trenes de Floresta, además de
la instalación de una
"cápsula del tiempo"
(que
contendrá distintos
elementos y testimonios de
nuestra época con el fin de
que sean rescatados y
apreciados dentro de 50
años, en los actos
conmemorativos del
"Bicentenario de Floresta").
El Rotary Club de Floresta -
Vélez Sarsfield también se
hará presente al colocar la
rueda Rotaria en la plaza.
Finalmente se realizará un acto
interreligioso con la
participación
de
varias iglesias cristianas
(anglicana, luterana,
católica, etc.) y de
representantes de la
religión judía y musulmana
con el fin elevar una
oración conjunta.
Otro
evento importante se dará si
se logra traer de regreso a
"La Porteña". La locomotora,
cuyo viaje inaugural marcó
la fundación del barrio,
descansa en el Museo de
Lujan. En la actualidad está
siendo sometida a profundos
trabajos de
reacondicionamiento con
vista a lograr su puesta a
punto. No olvidemos que
junto con el aniversario del
barrio se conmemoran también
los 150 años de la llegada
del ferrocarril a la
Argentina. Por esta razón se
llevará a cabo para la misma
fecha una exposición de
trenes en el predio de la
Sociedad Rural Argentina. La
Porteña estará presente en
esta exposición. Se espera
que durante el viaje de
traslado, que se realizaría
por vía hasta Caballito, La
Porteña pueda pasar por la
estación que la vio arribar
en su viaje inaugural para
ser convenientemente
homenajeada por los actuales
vecinos de la estación
Floresta. La fecha de este
acontecimiento aún no está
confirmada.
El colectivo también podría
asociarse a los festejos.
Como todos sabemos el primer
colectivo de la ciudad
partió del barrio, de la
esquina de Lacarra y
Rivadavia. Se espera que
alguna unidad de la época
pueda pasearse junto a otros
móvil antiguos por nuestras
calles. Para esto habría que
gestionar la participación
del museo del automóvil que
se encuentra en la calle
Lope de Vega del barrio de
Santa Rita.
El
Centro de Comerciantes de
Floresta Norte propuso la
realización de un certamen
cuya finalidad será la de
elegir a la "Reina de
Floresta" entre las jóvenes
de 4º y 5º año de las
escuelas de la zona. El
evento se realizaría en el
Club All Boys.
También se propuso realizar
una maratón por las calles
del barrio que podría tener
carácter participativo como
para lograr transformarla en
una verdadera fiesta
popular. La experiencia de
la gente del Polideportivo
del Parque Nicolás
Avellaneda (presente en el
evento) aportaría la
experiencia necesaria para
su concreción.
La Asamblea de Floresta, por
su parte, presentó una serie
de ideas a realizarse en el
predio del ex Corralón
Municipal, entre ellas el
"Agradecimiento a la
Pachamama" que se
concretaría el domingo 5 de
agosto a las 11 hs. También
se presentaron proyectos de
realización de concursos de
cuentos y de colocación de
Baldosas por la Memoria.
Las
escuelas del barrio
trabajarían en las aulas
sobre contenidos referidos a
la historia barrial y a la
identidad de Floresta para
lo cual se propuso acercar
hasta las mismas la
bibliografía pertinente.
Los amigos del periódico "La
Bocina" propusieron una
serie de entrevistas
públicas en las cuales los
medios periodísticos
barriales interpelarían a
destacadas figuras de
Floresta sobre distintos
aspectos de su quehacer
dentro del barrio. Los
nombres sugeridos son:
Arnaldo Miranda, Antonio
Pujía y las Madres de los
Pibes de Floresta (Maxi,
Cristian y Adrian). Los
lugares donde dichas charlas
se llevarían a cabo son: La
Floresta, el ex Corralón
Municipal y la nueva sede
del CGPC10.
El sábado 1º de setiembre a
las 19:30 hs se realizará una
misa en la
Parroquia Ntra. Sra. de la
Candelaria en acción de
gracias y en sufragio por los vecinos
fallecidos. A continuación
de este evento, a las 21:30 hs se llevará a cabo una
cena en La Floresta.
Entre las propuestas también
se mencionó una exposición
de Ferromodelismo, la
inauguración de una
biblioteca por parte del
Club All Boys, la
realización de distintas
funciones de teatro
callejero a cargo del "Epico
de Floresta", actuación de
coros, un festival de rock a
cargo del grupo de vecinos "Cracktemociona",
y diversas actividades a
realizarse en distintas
plazas del barrio.
También se mencionó la
conveniencia de armar un
itinerario o circuito
turístico - histórico de
Floresta con el fin de que
los vecinos de la ciudad
puedan interiorizarse de los
diferentes hitos que
construyeron la identidad
barrial que nos singulariza.
Cabe
resaltar por último el
entusiasmo que se palpó en
este encuentro, el cual abre una
muy buena perspectiva para
el trabajo futuro en común
entre estas organizaciones. Mas allá del
éxito de esta primera
reunión, sería interesante
continuar con la difusión de
la propuesta para que en
los próximos días se sumen
otras entidades de la zona a
las que no les haya llegado
el mensaje o no hayan podido
asistir.
La próxima reunión se
realizará el lunes 30 de
julio a las 19 hs. en "La
Floresta", Avellaneda 3885.
La idea es encauzar las
propuestas con vista al
diseño de un programa que
contemple todas las
actividades. Están todos
invitados.
Bernardo Luqui
- Carlos Davis
NdR:
Para contactarse con el Centro de Gestión y Participación
Comunal Nº 10
dirigirse por mail a
prensacgp10@buenosaires.gov.ar