|
Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288 |
PENSAMIENTOS Y
REFLEXIONES DE LOS CHICOS DEL ROCCA
Salió el Nº2 de
"Vientos de Cambio"
02/07/2007
-
Continuando con el trabajo iniciado hace apenas un mes
atrás, un
grupo de jóvenes alojados transitoriamente en el Instituto
de Menores Manuel Rocca (coordinados por
Diego Bolaña, Operador
Convivencial del Instituto),
acaba de lanzar el segundo número del folleto periódístico
"Vientos de Cambio". En esta oportunidad hemos decidido
reproducir todo el material generado por los pibes que cursan el
secundario así como también obras
producidas por ellos en
el
taller literario (que está a cargo de Laura y Florencia) y
en el taller de radio
(a cargo de Aixa y Jorge).
 |
Diego Bolaña, Operador
Convivencial del Instituto,
nos contaba en su primer
contacto la importancia que
este tipo de trabajo
expresivo tiene para los
adolescentes; en especial,
para aquellos que por
distintas circunstancias se
encuentran temporalmente
alojados en esta institución
de Floresta. |
El dibujo que aparece
en esta nota es parte de la
ilustración que sirvió de
tapa al presente número de
"Vientos de Cambio".
Y para no dar mas vueltas al
asunto, presentamos a
consideración de los vecinos
las notas y reflexiones
producidas por los pibes...
Ecología urbana
Por D. Juan y R. Matias
En una nota de lavaca.org
los vecinos de González
Catan se auto-convocaron
para organizar una protesta
contra el CEAMSE, que
utiliza un predio desde 1979
para depositar la basura y
que termina contaminando el
agua de la zona, el aire,
aumentaron los casos de
cáncer, leucemia, lupus y
problemas respiratorios de
los vecinos aledaños. Por
estos problemas los vecinos
hicieron una denuncia penal,
las pericias están
complicando al CEAMSE. Sin
embargo el intendente local
desalojo la asamblea de
vecinos por la fuerza
afirmando que lo hace para
garantizar la normal
recolección de basura del
partido de la matanza.
Mapuches si – Benetton
no
Por David P.y D. Juan
Según lavaca.org la
corporación italiana
Benetton en el 2004 compró
900 mil hectáreas en la
Patagonia desalojando a los
Mapuches comunidad
originaria dueña de esas
tierras. La resistencia de
esta comunidad aborigen no
expropia, sino recupera de a
poco las tierras que le
usurparon. Frente a esta
realidad la corporación
italiana Benetton anunció la
“donación” de 2500
hectáreas, esta medida fue
rechazada por el estado
provincial por ser
inhabitables e
improductibles. La comunidad
Mapuches el 14 de febrero de
este año recuperó la región
de Santa Rosa.
1° DE MAYO “DIA DEL
TRABAJADOR”
Que todos vivan este día
para la reflexión, ya que si
hacemos memoria este feriado
es porque un 11 de Noviembre
de 1887 fusilaron a muchas
personas que se movilizaron
para pedir que se trabajara
solo 8 horas diarias. Estas
movilizaciones aumentaron,
ya que los patrones no
respetaron el acuerdo por
las ocho horas de trabajo, y
hubo represión y
enfrentamiento de los
trabajadores y las fuerzas
policiales. Los trabajadores
detenidos fueron ejecutados,
y hoy son homenajeados; pero
si se ponen a pensar y
hubiesen respetado las 8
horas acordadas, nada de
esto hubiese pasado, no
habría muertos y por lo
tanto el día del trabajador
seria un día más
CARAVANA DE ESCRACHES
Por David P.
Por el día del trabajador un
grupo de jóvenes disfrazados
escarcharon a empresas como
teleperformance y movistar,
para mostrar las precarias
condiciones de empleo. Con
esténciles señalaron los
lugares donde se trabaja
indignamente, uno de ellos
dijo”por un lado quisimos de
esta manera hacernos
visibles, que es par
nosotros un necesidad
social, y que por otro lado
esta caravana también
significa una posibilidad de
que se acerquen muchos
precarizados que tengan
ganas de organizarse”.
Es a través de la
coordinación de trabajadores
precarizados, que lanzan
esta convocatoria para
luchar contra las malas
condicione laborales.
En el mes de mayo de 2007
todavía se sigue luchando
por un trabajo digno para
una vida digna.
A los maestros se los
cuida, no se los mata
Por Claudio L. y Pablo L.
Con el asesinato del docente
Carlos Fuentealba ya se
cumplen tres victimas en
diferentes represiones en la
provincia de Neuquén. Todos
o la mayoría de los
argentinos nos preguntamos
¿que está pasando con el
gobierno de Neuquén y sus
fuerzas policiales? Cuestión
que se repite en otras
provincias como la de Santa
cruz y con los docentes.
El asesinato de Carlos
Fuentealba no es el primer
abuso por parte de la
policía, en casos donde se
corta una ruta por reclamos
no tendría que intervenir la
policía que tiene gente con
ganas de matar, además la
seguridad no se promueve
frente los reclamos del
pueblo que tiene ganas de
progresar, y paga con vidas
inocentes. Según Lavaca.org
el docente “murió asesinado
a quemarropa y por la
espalda” y una vez mas en
Neuquén un conflicto con los
docentes que termina en
persecución y muerte, parece
que no hay otra forma de
acercarse a los docentes,
que no sea a través de la
represión. Carlos Fuentealba
fue asesinado el jueves de
semana santa por reclamar un
salario digno, como también
lo hicieron los docentes de
santa cruz que fueron
victimas de la represión,
aunque por suerte sin
victimas fatales. En estas
provincias ingresa mucho
dinero de las regalías
petroleras, pero del salario
docente ni hablar.
El maldito PACO: ¿qué
es? ¿qué produce?
Nota testimonial algunos de
los chicos que hacen esta
revista.
La pasta base como también
se la conoce, es la resina
de la cocaína, es lo que
queda pegado al borde de la
olla donde se cocina la
mezcla de sustancias para la
elaboración de cocaína.
Cuando la fumas te sentís
eufórico, te marea, y en el
primer pipaso ya sentís el
estomago vacío, no pasan dos
minutos que querés fumar
otro, y otro sucesivamente.
A los 19 días de consumir
“flasheas” que ves cosas sin
sentido, pero lo peor es
cuando no la tenés y tampoco
tenés dinero para comprar
sos capaz de vender tu ropa,
cosas de tu familia, o
cometer algún delito. Es
algo que vos consumís y a la
vez esta droga te consume
rápidamente, bajas de peso
rápido y te dejan de
importar todo lo que te
rodea, no te importa nada,
solo fumar paco. Cuando
consumís es esta porquería
terminas siendo
completamente infeliz. Si
querés ayuda comunícate a
FONODROGA: 08002225462 //
SEDRONAR: 08002221133
“Sin aire no hay
libertad posible”
Por Manuel P., Juan D, Pablo
L., Claudio L y Maximiliano
R.
En lavaca.org salió una nota
sobre RADIOGRAFICA que es
una emisora surgida de una
fabrica sin patrón y que
esta en peligro de dejar de
vivir. Esto puede pasar por
un orden de la Comisión
nacional de
Telecomunicaciones. Para
hacer el aguante se hizo una
fiesta con una radio al aire
libre, en el barrio de La
Boca (Caminito) sosteniendo
el poyo para que siga al
aire las emisiones radiales.
Según Radiográfica se están
realizando reuniones con el
COMFER para que no se
cierre, y desde acá estamos
con ustedes, está bueno que
reclamen sus derechos y que
sigan saliendo al aire para
que todos escuchen.
El día de la madre
argentino
Por Néstor C., Vicente L.,
Sebastián R., Leandro A.,
Jonathan M., Jonathan R.
El 7 de mayo se cumplieron
30 años desde que se formó
la “Asociación de Madres de
Plaza de Mayo”, madres que
se dedicaron a buscar a sus
hijos y nietos desaparecidos
en la última dictadura
militar promovida por Videla.
Esta agrupación comenzó ante
la desesperación e
impotencia de no poder hacer
nada para que aparezcan sus
hijos. Después de búsquedas
individuales inciertas, de
recorrer comisarías,
hospitales, cuarteles,
juzgados y al no tener
respuestas de nadie una de
ellas Azucena Villaflor
propuso reunirse en la Plaza
de Mayo para mostrarle al
pueblo su reclamo. Desde
entonces hace 30 años que
circulan en dirección
contraria al reloj en la
Plaza de Mayo demostrando
una lucha contra el olvido y
el tiempo. “Querer es poder"
Hizo un show a
beneficio y lo quieren meter
en cana
Por Ezequiel M. y Pedro S.
Según pagina 12 el músico
Diego Albedo ex Sobet
organizó un show a beneficio
de comedores comunitarios en
la plaza de Constitución,
con el fin de recolectar
alimentos no perecederos a
estas instituciones
populares. Es una buena
acción del músico, cuestión
que no fue vista así por el
gobierno de la ciudad, quien
le inició una demanda, que
el 24 de Abril pasado era el
día del juicio que se
postergó para el 12 de
junio” justo después de las
elecciones”. Dicho músico
puede ir a prisión después
del juicio- hasta por ser
bueno te encierran.
Rincón literario
El Taller de Literatura
funciona los martes de 17 a
19 Hs. y está a cargo de
Laura y Florencia. El Taller
de radio funciona los jueves
de 14:00 hs. a 17:00 hs. a
cargo de Aixa y Jorge
“Por todo lo que
significas para mi”
Por José Adrián M. S.
Tener a alguien como tu en
la vida
Es como un sueño echo
realidad,
Eres una luz que me guía
siempre, comprendes,
Mas que oír escuchas,
suavizas lo malo,
Y ofreces tu mano, por eso
es que te amo tanto
Siempre quise mirarte a los
ojos y decirte te amo
Como también acariciarte,
y confesarle al cielo lo
mucho que te extraño,
Por eso hoy, a través de la
distancia te tengo presente
En mi mente, en mi alma y mi
corazón,
Y así estemos años separados
Te seguiré amando
“Solo por hoy”
Por Luciano Daniel C.
Solo por hoy no voy a tratar
de resolver todo el problema
de mi vida, en un momento;
voy a aceptar las cosas como
son, y las personas son como
son, sin tratar de que sean
como yo quiera; voy a
alimentar mi mente,
aprendiendo algo útil y
bueno para mi salud y
crecimiento; voy a dividir
mi alma en tres partes,
haciendo el bien a alguien,
sin pedir nada a cambio, y
sin que alguien lo sepa;
solo se que esta mañana me
levanté y me propuse cambiar
de vida, puse mi mente en
blanco miré el techo y me di
cuenta de que la vida que
llevaba no es lo que quiero,
y bueno, gracias a dios pude
entender , quizás no todos
mis errores, pero lo que sé
es que me decidí a ser otra
persona, quizás no lo siga
con exactitud pero lo
intentaré
Contacto:
los vecinos que deseen
contactarse con los jóvenes
escritores y/o con los
adultos que coordinan estos
trabajos pueden hacerlo
escribiendo a:
vientosdecambioya@yahoo.com.ar
Equipo periodístico de
Vientos de Cambio:
Manuel P., Juan D.,
Luciano”PIPI”C., Miguel S.
L., José Adrián M. S., Pablo
L., Hernán M., Miguel O.,
Leonel P., David P., Jorge
V., Jorge V., Néstor C.,
Javier C., Vicente L.,
Maximiliano R., Pedro S.,
Claudio A., Daniel P.,
Osvaldo N., Cristian B.,
Nelson A., Sebastián R.,
Leandro A., Jonathan M.,
Jonathan R., Pablo R.
Agradecimientos:
a los operadores por esta
iniciativa, a la Dirección
del Instituto, al equipo
docente, al equipo técnico,
a las abogadas Male y
Natalia, al Jorge y Aixa del
taller de radio, a Laura del
taller de literatura, a la
guardia, y a todos los que
siempre estuvieron, están y
estarán. Muchas gracias
|

Volver |
|
29 de
Agosto
Día del Barrio de
Floresta |
39.474
hab.
2.4 km2
(2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2
21.395
Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)
FLORESTA
nombre dado
por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288
LIMITES
Av. Directorio,
Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan
Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.
PERÍMETRO
7.523,45 m |
|
FIRME
NUESTRO LIBRO DE VISITAS |
|
|
|
 |
|
|