Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ROCK UNDER EN FLORESTA

Una banda de las nuestras

19/07/2007 - La música forma parte de nuestra vida, y la vida (o gran parte de ella) transcurre en el barrio. ¿Que mejor entonces que destacar el trabajo que desarrollan algunos de nuestros vecinos en esta rama del arte?. Tres muchachos de Floresta se encuentran tocando desde hace tiempo, abriéndose camino en el heterogéneo y competitivo mundo del under porteño, conformando una de las bandas de rock que mejor nos representa en el universo de la llamada "música jóven". Cracktemociona (la emoción que surge al disfrutar de un ídolo, de un crack) es su nombre y está conformada por Pupé, Betales y Marce, tres almas del barrio.

Miara y los mellizos en 1988

Marcelo toma la iniciativa y nos cuenta que el compartir el lugar de trabajo (los tres trabajaban para el Gobierno de la Ciudad) fue la primera coincidencia, la fundacional. Después, el enterarse de que compartían su gusto por el rock. De ahí a proponer juntarse una tarde para tocar hubo un paso. El problema era decidir donde...

Debía ser un lugar que le quedase cerca a todos. Cuando se preguntaron por el lugar donde vivía cada uno surgió la sorpresa: los tres eran del mismo barrio, de Floresta.

CRACKTEMOCIONA (si, así..., todo junto), esta compuesto por PUPE (guitarras y voz), BETALES (bajo y coros), y MARCE (en bateria y cajón peruano). Si bien la formación es un trio, siempre hay un tecladista amigo que se suma a la banda cuando tocan en vivo.

Con referencia al por qué del nombre Marcelo nos cuenta: "cuando cualquiera de nosotros ve a un crack, a alguien que en lo suyo, cualquiera sea su actividad, es un crack, uno se emociona, a nosotros la música nos emociona y tratamos de volcar esa emoción a las letras de nuestras canciones, a las melodías.

La banda tiene tres años de vida y sus integrantes rondan los treinta y cinco. "En este último año hemos tocado muchísimo en Capital y en distintas localidades del Gran Buenos Aires; hasta hemos llegado a Zarate y próximamente nos presentaremos en La Plata", cuenta Marcelo entusiasmado.

"Nos hemos hecho un lugar en el under porteño a fuerza de esfuerzo y dedicación, tocando y no dejando de tocar en ningún lugar. Estuvimos en el Hotel Bauen, en la 3° Exposición de Tatuajes de Buenos Aires, en la Plaza Lavalle y en la feria de las colectividades organizado por el CGP de ese barrio".

CRACKTEMOCIONA tiene un CD grabado ("PASTEURIZADO") y otro a punto de concretarse. A la hora de definir su estilo musical confiesan tener influencias de The Beatles, Red Hot Chilly Peppers, Spinetta, The Cure, y otros muchos referentes, aunque siempre lo mejor es escucharlos para que cada uno saque sus propias conclusiones. Con referencia a esto último diremos que en el sitio oficial de la banda se encuentran disponibles varios temas que el navegante puede escuchar.

Algunos recuerdos (por Marcelo)

Con respecto al barrio, el que tiene recuerdos mas fuertes soy yo porque he nacido y vivido toda mi vida en él. Soy socio, junto a toda mi familia, de All Boys. He colaborado con el Club en muchas oportunidades. He crecido jugando en la Plaza Vélez Sarsfield, fui a La Candelaria durante la primaria y secundaria, crecí comiendo moras del árbol que está en Bahía Blanca y Bogotá, tirándome en bicicleta de la montaña de la Plaza, a escondidas del guardián (se llamaba Fierro y nos corría ni bien nos veía)

Si me preguntan sobre un recuerdo, el primero que me viene a la mente es el del aroma que despiden los árboles del barrio en los meses que van de Octubre a Diciembre... Ese aroma trae recuerdos de mi adolescencia, de las noches que pasábamos tocando música con los amigos, en la vereda, sabiendo que todo aquel que pasaba por la cuadra era conocido de algún lado y se lo podía mirar a la cara y hasta saludarlo !!, algo que ya hoy extrañamos, y mucho, no ??.

Marcelo nos cuenta que su mujer estudia traductorado de Lengua de Señas, y que una de las primeras cosas que le preguntó cuando inició sus estudios fue por la manera como se decía "Floresta" en ese lenguaje.

La respuesta fue tan simple y contundente que emociona. Floresta se define con un gesto que describe el aroma que despiden los árboles: "Mano derecha, todos los dedos juntos apuntando a tu nariz (como un capullo cerrado) y de golpe se hace el movimiento de abrir todos los dedos y que la mano quede abierta, todo esto a la altura de la nariz... ¿Qué es lo que simula la mano?, un capullo de flor, primero cerrado y luego abierto. ¿Por qué la seña se hace a la altura de la nariz?, por el aroma que siempre caracterizó al barrio, por la fragancia que despiden los árboles, por el perfume de las flores que flota en el aire..., en nuestro aire, el de Floresta.

 Carlos Davis

Sitio oficial de Cracktemociona:
www.cracktemociona.com.ar

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS