De ese evento participaron
siete grupos de firmas,
todas ellas integradas por
empresas con amplia
experiencia en el mundo de
la construcción de este tipo
de obras y asociadas, en la
mayoría de los casos, a
importantes firmas locales.
Las empresas precalificadas
que el viernes presentaron
oferta económica son:
Ghela SpA (454.233.340,71 $)
SELI Societe Esecuzione
Lavori Idraulici SpA. -
Dycasa SA (569.925.815 $)
Constructora Norberto
Odebrecht - Supercemento
SAIC (299.696.550,18 $ y
180.615.644,09 U$S).
Las obras, que demandarán un
plazo de 4 años,
quintuplicarán el nivel de
protección contra las
inundaciones, alcanzándose
un nivel similar al que hoy
tienen las grandes ciudades
del mundo.
Los trabajos incluyen la
construcción de dos túneles
—de 7 metros de diámetro
cada uno— que funcionarán
como aliviadores del
conducto existente: un túnel
largo de 10 kilómetros de
longitud y uno corto de 5
kilómetros y 46 kilómetros
de conductos secundarios que
permitirán canalizar el agua
de las precipitaciones que
caen en la cuenca hacia los
nuevos túneles.

El arroyo Maldonado
atraviesa la Ciudad de
Buenos Aires en dirección
sudoeste – noreste, y está
canalizado en todo el
trayecto, escurriendo por un
conducto de hormigón armado
de 3.60 metros de altura
media y ancho variable entre
15 y 18.20 metros (Emisario
Principal), que en la mayor
parte de su recorrido se
encuentra bajo la Av. Juan
B. Justo, y descarga en el
Río de la Plata frente al
Aeroparque.
Esta intervención forma
parte del Plan Director de
Ordenamiento Hidráulico que
la Ciudad tiene en marcha,
cuyo objetivo es la
planificación y ejecución de
medidas estructurales para
corregir las deficiencias
encontradas en la red
pluvial y mitigar el impacto
de las inundaciones.
Las medidas estructurales
consisten en la
planificación y construcción
de:
Elementos de captación
(sumideros)
Red de conductos principales
y secundarios
Adecuación de Emisarios
principales
Canales Aliviadores
Estaciones de Bombeo
En este marco, durante el
último año de gestión, el
Gobierno porteño finalizó
las obras en la Estación de
bombeo del Arroyo White en
Núñez, amplió y readecuó la
Red Pluvial del Barrio River
y del emisario principal de
la Cuenca H en La Boca.
Además, con el objetivo de
incrementar la capacidad de
captación y conducción de
agua proveniente de las
lluvias y mejorar los
niveles de escurrimiento de
la red pluvial de toda la
Ciudad, se llevó a cabo la
Ampliación de la Red Pluvial
en diferentes zonas del
territorio porteño.