REFUGIAN A LOS
SIN TECHO
El
polideportivo con la Villa Cartón
24/02/2007
- El
Polideportivo del Parque Nicolás Avellaneda permanece
cerrado al público debido a que en su gimnasio cubierto el
Gobierno de la Ciudad cobijó de manera transitoria a los
afectados por el incendio de Villa Cartón. Numerosos vecinos
protestaron frente a las rejas de acceso al comprobar que se
les negaba la entrada al lugar. Cabe destacar que no es la
primera vez que el predio es usado de refugio. El año pasado
fueron alojados en el mismo sector las personas que
trabajaban y vivían en los talleres textiles clausurados. En
aquella oportunidad, sin embargo, el público pudo utilizar
la mayoría de las instalaciones deportivas.
 |
Son 300 las
personas que desde el día lunes se encuentran alojadas en el
predio del polideportivo a la espera de una decisión del
gobierno porteño. Este a su vez prometió a los deportistas y
usuarios en general que la próxima semana podrán retomar sus
actividades habituales ya que se les brindará una solución a
las familias atendidas |
El subsecretario de Deportes
porteño, Claudio Andrili,
explicó que el cierre del
predio se debió a una
cuestión de higiene ya que
los baños del lugar estaban
siendo usados exclusivamente por los
damnificados del incendio
ocurrido el 8 de febrero.
En la mañana de ayer un
grupo de vecinos se reunió en las puertas del polideportivo para
manifestar su disconformismo por el cierre producido.
Entendemos la
importancia que el polideportivo tiene para los vecinos,
aunque también comprendemos la medida adoptada por el
gobierno ante una situación de emergencia que requería de
una respuesta rápida y efectiva.
El incendio de Villa
Cartón ocurrió el 8 de febrero y prácticamente arrasó con
todas las viviendas precarias que se encontraban armadas al
cobijo de la autopista en el barrio de Villa Soldati.
A medida que las
investigaciones progresan van sacando a la luz detalles que
hacen cada vez más confuso el episodio. Al parecer el origen
del fuego no fue causal, y tampoco se inició por bombas
molotov lanzadas desde la autopista como en un principio se
supuso. Llamó también la atención la
premura con que el lugar fue evacuado y la falta total de
víctimas y heridos.
El procurador de la
ciudad de Buenos Aires, Agustín Zbar, declaró al periodista
Nelson Castro de TN que "era llamativo que los niños no
estuvieran en sus casas, que los caballos de los cartoneros
no se encontraran en el lugar al producirse el incendio, y
que los electrodomésticos fueran sacados de las casas con
antelación". "Todo eso hace pensar que los habitantes de la
zona fueron advertidos previamente”, concluyó el
funcionario.
Por su parte la
ministra de Derechos Humanos del Gobierno porteño, Gabriela
Cerruti, realizó una declaración testimonial ante la fiscal
Mónica Cuñarro, en la que implica a los dirigentes de la
Ciudad Tomás Devoto (hermano del legislador Rubén Devoto) y
Gladys Miño como partícipes del hecho.
El 2007 se ha
convertido en un año salvajemente electoral, en el cual los
límites éticos y humanos han sucumbido frente a la codicia
de la victoria partidaria lograda a cualquier costo. En
medio de esa guerra, los habitantes de Villa el Cartón
aparecen como actores contratados al bajo precio que el
hambre y la necesidad imponen.
Carlos Davis