CAMPAÑA CONTRA
EL DENGUE
Fumigaron el
Parque Avellaneda
20/02/2007
- Los
ministerios de Medio Ambiente y de Salud continúan
trabajando en la campaña de prevención contra el dengue en
la Ciudad de Buenos Aires. El miércoles pasado, el área de
Sanidad Ambiental de la Subsecretaría de Política y Gestión
Ambiental realizó fumigaciones en la zona de Parque
Avellaneda. Coincidentemente, profesionales del Instituto de
Zoonosis Luis Pasteur están llevando a cabo la capacitación
del Cuerpo de Promotores Ambientales, que se encargarán de
contactar a los vecinos puerta a puerta para informarles
sobre las maneras de evitar la gestación del mosquito
transmisor de la enfermedad.
 |
Las
fumigaciones se realizan principalmente en los lugares
rodeados de espacios verdes y donde existen aguas
estancadas. El virus del dengue sólo se transmite a través
de la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se reproduce
poniendo sus huevos en agua (de lagos, estanques, piletas o
pequeños recipientes). |
Por esta razón, desde el 24
de enero el área de Sanidad
Ambiental lleva realizados
operativos de fumigación en
distintos barrios de la
ciudad.
Asimismo, un grupo de 10
promotores ambientales del
Ministerio de Medio Ambiente
(a los cuales se sumarán 80
más una vez que finalice la
capacitación que reciben del
Instituto de Zoonosis Luis
Pasteur) se encuentran abocados a
tareas de relevamiento y
prevención contactando a los
vecinos puerta a puerta e
informando sobre las maneras
de prevenir esta enfermedad.
En poco tiempo más, 80
promotores se sumarán a la
campaña que abarcará toda la
Ciudad.
Mediante el contacto con la
gente, los promotores
aconsejan: eliminar todos
los objetos inservibles que
puedan acumular agua,
mantener los elementos
útiles en desuso boca abajo
(baldes, frascos, tachos),
tapar todos los recipientes
que contengan agua, cambiar
día por medio el agua de los
floreros y bebederos de
animales, y evitar colocar
botellas plásticas atadas a
los árboles o canteros.
¿Qué es el dengue?
El
dengue es una enfermedad
causada por un virus, que se
trasmite únicamente a través
de la picadura del mosquito
Aedes Aegypti. La enfermedad
es estacional, y se
manifiesta durante los meses
cálidos. Todos estamos
expuestos a contraer la
enfermedad.
¿Cómo se trasmite?
Se
trasmite cuando la hembra
del Aedes Aegypti se
alimenta con sangre de una
persona enferma y luego pica
a otra persona sana. La
enfermedad no se trasmite
directamente de una persona
a otra. Sin mosquito no hay
enfermedad.
Tipos de dengue
Existen cuatro
serotipos del virus del dengue : 1,2,3 y 4. La primera vez
que una persona es contagiada por cualquiera de estos cuatro
virus, adquiere el dengue clásico. Nunca volverá a padecer
dengue por el mismo virus, pero sigue expuesta a los demás
serotipos.
Si la persona vuelve a
ser picada por un mosquito portador de uno de los tres virus
restantes, puede sufrir el dengue hemorrágico.
Síntomas del dengue
clásico
Fiebre alta repentina
dolor de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y ojos,
sabor herrumbroso.
Algunos enfermos
presentan:
Salpullido en tronco,
brazos y piernas
Sangrado de encías
Con frecuencia hay vómito y diarrea
Estos síntomas se
empiezan a presentar entre los 5 y 8 días después de la
picadura y pueden durar de 3 a 7 días. Algunas personas
presentan síntomas tan leves que no saben que ya sufrieron
dengue clásico, quedando expuestos al dengue hemorrágico.
Síntomas del dengue
hemorrágico
Fiebre repentina alta,
que puede durar de 2 a 7 días
Sangrado en diferentes partes del cuerpo del cuerpo
Dificultad en la respiración
Vómito
Alteraciones de la presión
Falta de apetito
Palidéz, sudoración y sueño.
Carlos Davis