LAS ELECCIONES
PODRÍAN POSTERGARSE
¿Las comunas
pasan al 2008?
18/02/2007
- El Ministro de
Gestión Pública y Descentralización, Roy Cortina, realizó
una conferencia de prensa con los medios barriales porteños
para informar sobre los avances realizados en el proceso de
transición hacia las Comunas. La actividad tuvo lugar el
viernes pasado en la escuela para la Participación
Ciudadana, ubicada en Hipólito Irigoyen 571. De la charla
surgió el tema de la posible postergación de las elecciones
comunales para el primer trimestre del 2008 debido a
dificultades en la confección de los padrones. También
informó sobre la inauguración del edificio sede de nuestra
Comuna 10 para fines del mes de marzo.
 |
El tema de la
descentralización y la participación ciudadana se muestra
como complejo desde varios flancos. Por un lado los
obstáculos que generan los intereses puestos en juego por el
poder político, y por el otro las dificultades que surgen de
la falta de cultura participativa popular. El plan de
transición debe, por lo tanto, ser flexible. |
Flexible para marchar hacia
lo pautado resignificándose
en cada dificultad,
remodelándose ante cada
obstáculo imprevisto,
reacomodándose según la
necesidad.
Según Cortina existen
seis ejes que merecen su
atención continua y sobre
los cuales se trabaja:
Dirección
Electoral:
es la encargada de generar
los padrones que servirán de
base para las elecciones
comunales. La Justicia
Electoral es independiente,
por lo cual el poder
Ejecutivo y el Legislativo
solo pueden prestar
colaboración y no intervenir
de manera directa. La
confección de padrones
presentó dificultades
técnicas aún no resueltas
(principalmente el límite de
algunas comunas), razón por
la cual no sería de
extrañar que la votación de
las autoridades comunales
pudiera quedar postergada
para el primer trimestre del
2008).
Adecuación
territorial:
Las inconsistencia
detectadas por la justicia
electoral referidas a la
delimitación de las comunas
sólo pueden ser remediadas
por el poder Legislativo,
debido a que una ley (en
este caso la 2094 que
delimita las comunas creadas
por la 1777) sólo puede
modificarse por otra ley y
no por un decreto o una
resolución ministerial. Roy
Cortina adelantó que el
ministerio que encabeza
enviará al Legislativo un
proyecto de ley que
contempla la resolución de
estos casos para permitir su
rápida aprobación.
Infraestructura:
Al pasar de los viejos CGP a
los flamantes CGPC, los
límites territoriales de su
radio de influencia variaron
de manera significativa. En
muchos casos se aprovecharon
las sedes de los CGP para
hacer funcionar a los nuevos
centros comunales, pero hubo
comunas (como la nuestra, la
Nº10) que no contenían en su
interior ninguna vieja sede,
razón por la cual se debió
trabajar en su construcción
o remodelación. La sede
del CGPC 10 (Floresta,
Vélez Sársfield, Villa Luro,
Montecastro, Versalles,
Villa Real) estará ubicada
en Bacacay al 3968, y
según declaraciones del
ministro, su readecuación
arquitectónica y funcional
estaría lista para fines
del mes de marzo.
Matriz
presupuestaria, funciones:
Se está trabajando para
definir la forma en que se
determinará la cantidad de
dinero que ha de recibir
cada comuna.
Capacitación:
La escuela para la
Participación Ciudadana se
dedica a impartir cursos y
talleres tendientes a que
los ciudadanos cursantes
obtengan conocimientos que
les faciliten las acciones
de participación,
favoreciendo la construcción
colectiva de las 15 comunas
en que se encontrará
dividida la ciudad. Esta
formación de "agentes
activos" que participarán en
la definición de los asuntos
públicos es gratuita y se
imparte en la sede de la
escuela sita en Hipólito
Irigoyen 571.
Participación
Popular:
El sistema de
descentralización sobre el
que se sustentan las comunas
se apoya en la participación
masiva de los ciudadanos. En
este punto debemos mencionar
que en el 2006 apenas hubo
30.000 porteños que se
interesaron en votar el
presupuesto participativo,
una cifra bastante baja si
se la compara con el total
del padrón (más de 3.000.000
de ciudadanos). Por esta
razón, detectada esta
debilidad, desde el
ministerio se deberá
trabajar para lograr un
paulatino cambio cultural en
la sociedad capitalina, sin
perder de vista que aún en
ciudades típicamente
"participativas" como Porto
Alegre (Brasil) apenas el
10% de los electores
interviene de los asuntos
ciudadanos.
Para finalizar diremos que
ante el anuncio realizado en
el día de ayer por Jorge
Telerman referido al
adelanto de los comicios en
los que se definirá el
futuro Jefe de Gobierno
porteño, las elecciones
comunales parecen haber
quedado diferidas para una
mejor oportunidad. ¿Se
llevarán a cabo en el 2007
como marca la ley?, ¿o
quedarán para el 2008 como
lo dejó entrever el Ministro
Roy Cortina?
Carlos Davis