PARTICIPARÁN
DIVERSOS COLECTIVOS ARTÍSTICOS Y SOCIALES
Jornada de
"Arte y Memoria" en El Olimpo
07/12/2007
- La Mesa
de Trabajo y Consenso para la Recuperación de la Memoria
sobre el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y
Exterminio "Olimpo" convoca a la comunidad a participar de
la Jornada Solidaria Cultural "ARTE Y MEMORIA" que se
llevará a cabo el próximo
sábado 8 de
Diciembre, entre las 10 hs y 20 hs.
Se desarrollarán distintas actividades artísticas colectivas
bajo el lema de "haciendo arte hacemos memoria y desarmamos
la indiferencia y la impunidad. Habrá música, radio abierta,
fotografía, confección de murales, talleres, charlas, teatro
comunitario, etc. También se confeccionará una bandera para
el centro.
 |
La manzana limitada por las
calles Olivera, Ramón L.
Falcón, Lacarra, Fernández y
Rafaela pasó por varias
etapas históricas. Primero
fue una estación terminal de
tranvías y luego de
colectivos, aunque su etapa
más oscura se extendió entre
agosto de 1978 y enero de
1979. Por aquel entonces
funcionó allí un centro
clandestino de detención. |
Pasada esa época oscura, los
vecinos comenzaron a
organizarse para trabajar en
su recuperación. Tras muchos
esfuerzos lograron que la
policía abandone el lugar,
que la planta de
verificación vehicular que
allí funcionaba fuese
trasladada y que el gobierno
nacional le transfiriera el
dominio del lugar a la
ciudad de Buenos Aires.
Hoy en día,
los vecinos nucleados en la Mesa de Trabajo y Consenso,
continúan con su lucha y sus proyectos tendientes a que la
temática especifica de El Olimpo esté relacionada con la
vida, la dignidad humana, la identidad, la memoria, la
política, la inclusión y la justicia social. Según esta
óptica el predio tendrá que ser destinado a hechos,
actividades, aprendizajes y entrenamientos que promuevan la
intervención comprometida de los vecinos y ciudadanos en
todos esos asuntos.
Conducidos por este
paradigma, varios grupos de artistas y organizaciones
sociales convocan al barrio a participar de esta Jornada de
Arte y Memoria que tendrá el siguiente cronograma:
09:00 Sonido
09:30 Radio
10:00 Radio
abierta - Presentación - Retiro de carteles - Colocación de
Siluetas Estencil de FuenteAlba - Armado de fotos -
seguridad -
11:00
Presentación de Actividades
11:30
Filete (nombre de biblioteca) - serigrafía (estampa de la
bandera)
12:30 Almuerzo
- Folklore - Radio - Música - Debate
14:00
Video y Charla con Alberto Rodríguez
14:30
Proyector en mural
15:45 Épico de
Floresta (teatro)
16:20 Taller
teatro participativo (F. del borda)
17:00 Ensamble
17:40 Murga
18:00 Mesa de
trabajo y consenso
18:15 Musica
del F. del borda
18:50 Emiliano
(cantautor) 3 temas
19:10
Cracktemociona (4 temas)
19:30 PVC Rock
(4 temas)
19:50 Fontova
20:00 Bandera
Convocan
y participan
Mesa de
trabajo y consenso del Ex-CCDTyE “Olimpo” - Dirección
Nacional de Juventud - Fileteadores del Conurbano - Grupo de
Arte Público Muro Sur - Grupo de Arte Callejero (GAC) -
Colectivo de Trabajo Ricardo Carpani - Ensamble de la
Escuela Leopoldo Marechal - Taller de Arte Público y
Muralismo Latinoamericano E.B.A. Manuel Belgrano - Grupo
Paredón y Después - Movimiento Cultura y Trabajo -
Chillavert Cooperativa Ltda. – Murga "Los Pecosos de
Floresta" - Grupo de teatro comunitario "El Épico de
Floresta" - Frente del Borda - Emiliano - Ballet de Folklore
- PVC Rock - Crack te emociona
Carlos Davis