EL FUTURO
SUBSECRETARIO DE TRABAJO ESTUVO EN LA COOPERATIVA
Un
funcionario en La Alameda
04/12/2007
- Jorge
Ginzo, abogado radical, hombre del PRO y futuro
Subsecretario de Trabajo de la Gestión de Mauricio Macri
estuvo reunido el pasado viernes por la tarde con Gustavo
Vera y trabajadores
costureros
. El encuentro se produjo en el local que la cooperativa
de trabajo La Alameda posee en Lacarra y Directorio. El
funcionario se comprometió a aumentar la cantidad de
talleres inspeccionados, a la vez que intentará concentrar
en su figura el poder de sancionar a los que violen la
normativa. Los trabajadores le marcaron la conveniencia del
sostenimiento de la ley 12.713 de trabajo a domicilio, la
cual establece la responsabilidad de la cadena de valor en
la industria textil.
 |
El encuentro fue el segundo
"gesto" que Mauricio Macri
realiza sobre el tema del
llamado "trabajo esclavo".
En octubre pasado
la fundación "Creer y
Crecer" (cuyo presidente es
el Jefe de Gobierno electo)
organizó un encuentro
referido a “Políticas de
Estado: La problemática de
los talleres clandestinos en
la CABA”, |
En esta oportunidad el que
se acercó hasta el máximo
referente en la lucha contra
el trabajo esclavo, Gustavo
Vera, fue Jorge Ginzo.
Para contextualizar
el encuentro diremos que hace unos días atrás, cuando el
futuro Ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera,
concurrió a la Legislatura para dar los lineamientos
generales de su futura
gestión señaló que: "La Subsecretaría de Producción seguirá
con las mismas funciones que hasta el momento...", y
que "...desde la Subsecretaría de Trabajo se continuará
erradicando el trabajo no registrado e infantil”.
El Director de Empleo,
Jorge Ginzo, también presente en la reunión, sostuvo que “se
trabajará en contra de los talleres clandestinos, pero esta
política debe ser coordinada con la provincia de Buenos
Aires y con la Nación para que sea efectiva, fortaleciendo
el sector de inspección".
Cabría preguntarse por
qué el futuro funcionario decidió realizar una reunión con
la gente de La Alameda y no con los sindicatos que en teoría
defienden a los trabajadores del sector. La respuesta es
simple: el colectivo compuesto por los trabajadores
nucleados en La Alameda fueron los que denunciaron
penalmente a las principales marcas del sector, entre ellas SOHO, KOSIUKO
Y PUMA.
El futuro funcionario
admitió no
conocer en profundidad la problemática. Ni en lo referido a
las denuncias judiciales, ni en lo concerniente a las
dificultades de inspección que se dan en ciertos barrios
precarios, para no hablar de las supuestas complicidades que
habría entre ciertos funcionarios policiales y los talleres
de funcionamiento clandestino.
Con referencia a las
denuncias e infracciones, Ginzo prometió hacer lo necesario
para que lograr que las sanciones pasen directamente por sus
manos y no que dependan de otros funcionarios menores que
podrían llegar a demorarlas o directamente a hacerlas dormir
en un cajón.
Otro tema propuesto por
la gente de La Alameda es el sostenimiento de la "ley de trabajo a
domicilio". Esta establece la cadena de responsabilidades
que le cabe al que terceriza su producción. De esta forma
las grandes marcas no podrían argumentar desconocimiento de
las condiciones de trabajo que imperan en los talleres que
ellas contratan ya que legalmente están obligados a hacerse
responsables de su correcto funcionamiento.
Como corolario y
síntesis del encuentro entre el funcionario y los
trabajadores quizá resulte de interés reproducir las
palabras de Gustavo Vera: "Si van a
fondo, acompañamos, si no van a fondo, iremos a fondo
nosotros, con la
gente y con la prensa en las calles. No será la primera
vez”.
Por ahora el crédito
está abierto. El tiempo dirá si la nueva gestión se encarga,
con los hechos y su trabajo, de renovarlo.
Carlos Davis