LOGRO DEL EQUIPO 
					ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA FORENSE
					
					Un sepelio 
					que demoró 30 años
					
					03/12/2007
					- Los 
					restos de Helios 
					Serra Silveira, uruguayo, dirigente estudiantil, secuestrado  
					en Buenos Aires en 
					el año 1978, tardaron casi treinta años en recibir un 
					sepelio digno, con nombre y apellido, rodeado por fin de sus 
					familiares, amigos y compañeros. El cadáver de Serra había 
					sido hallado en las playas de Pinamar en diciembre de 1978 y 
					enterrado como NN en un cementerio de las cercanías. Ahora, 
					y gracias al trabajo realizado por el Equipo Argentino de 
					Antropología Forense, pudo ser identificado. Sus restos 
					fueron inhumados el sábado en Uruguay. Según testimonios, 
					Helios Serra estuvo detenido en El Banco y en El Olimpo.
                  
                    
                      | 
                       | 
                                                    
													Militante en su país del 
													Frente Estudiantil 
													Revolucionario (FER), Helios 
													Serra Silvera fue detenido 
													el 27 de junio de 1978. en 
													Santa Fé y Riobamba por un 
													Grupo de Tareas dirigida por 
													Julio Héctor Simón, el 
													“Turco Julián”, represor que 
													actuaba bajo la jurisdicción 
													del Primer Cuerpo del 
													Ejército Argentino.  | 
                  
					
											
													
													
													
													
													Serra 
													tenía sólo 23 años al 
													momento de ser secuestrado. 
													Cursaba estudios de francés 
													en la Alianza Francesa y 
													trabajaba en tareas de 
													contaduría en el Hogar 
													Obrero.
					
					Luego de ser 
					secuestrado, y por testimonios brindados por otros detenidos 
					que finalmente recuperaron su libertad, el joven uruguayo 
					habría estado alojado en dos Centros Clandestinos de 
					Detención: El Banco y El Olimpo.
					
					De este último habría 
					partido para formar parte de uno de los siniestros vuelos de 
					la muerte en los cuales se arrojaba, hacia el río y desde un 
					avión, los cuerpos de varios detenidos. Estos vuelos se 
					encontraban enmarcados dentro del Plan Cóndor, el cual 
					coordinó la represión de los regímenes militares del Cono 
					Sur durante los años 70 y 80. 
					
					El 6 de diciembre de 
					1978 los restos de varias personas fueron encontrados en las 
					playas de Pinamar. Habrían sido arrastrados por 
					oleaje, el 
					viento o la marea. 
					Fueron inhumados como NN en 
					tres 
					cementerios de la provincia de Buenos Aires: General Lavalle, 
					General Madariaga y Villa Gesell.
					
					A 
					fines de 2005, la Cámara Federal de Apelaciones en lo 
					Criminal y Correccional de Buenos Aires, ordenó la 
					exhumación de varios cuerpos enterrados en los cementerios 
					anteriormente mencionados.
					
					A partir de allí toma 
					participación el Equipo Argentino de Antropología Forense, 
					quien luego de un arduo trabajo logra definir las 
					identidades de 8 personas, entre las que se encontraba 
					Helios Serra.
					
					“Quisieron que estos 
					cuerpos nunca aparecieran. No pudieron. Una sudestada 
					inoportuna para los represores, o la marea quizá, los llevó 
					a dar testimonio, como lo hicieron en vida”, dijo Ariel, 
					hermano de Helios Serra. 
					
					Su sepelio en el 
					Cementerio del Buceo fue acompañado por familiares, amigos, 
					compañeros y pueblo en general. 
					
													 Carlos Davis