PATRIMONIO
HISTÓRICO Y ARQUITECTURA
Concurso
histórico - literario sobre el barrio
28/12/2007
- En el
día de mañana se realizará la entrega de premios
correspondiente al concurso de textos organizado por la
Asamblea Barrial de Floresta con motivo
de la conmemoración del 150º aniversario del barrio. La cita
es a las 20:30 hs en el ex Corralón Municipal, Av. Gaona
4660. El concurso de investigación histórica, abierto para
alumnos de escuelas primarias, secundarias y vecinos en
general busca rescatar parte de las obras arquitectónicas
que pertenecen al espacio urbano del barrio de Floresta,
incluyendo sus edificios escolares. Habrá también un
homenaje al cumplirse el 6º aniversario del asesinato de
"Los Pibes de Floresta".
 |
La actividad propuesta
(monografías referidas al
patrimonio arquitectónico
barrial) fue apenas una
excusa que sirvió para que
los habitantes del barrio
(especialmente los alumnos
de los establecimientos de
la zona) se dediquen a
investigar o a preguntar
sobre las diferentes
edificaciones significativas
que existen en el barrio. |
El concurso de textos
“Recuperando el patrimonio
histórico y cultural de
Floresta” posee tres
categorías:
Alumnos
del nivel primario.
Alumnos
del nivel secundario.
Vecinos.
Todas las categorías podrán
presentar los siguientes
tipos de textos:
“Textos
de investigación”, donde se
abordará un tema original o
poco explorado o bien que
aporte un nuevo enfoque a un
tema ya conocido.
“Textos
literarios” en el que se
presentarán historias de
ficción tomando como ámbito
al barrio y sus personajes.
Los
trabajos realizados podían ser
individuales o colectivos
(en el caso de las
escuelas),
El certamen
persigue como objetivo
despertar la curiosidad y el
interés sobre obras
arquitectónicas que
pertenecen al espacio urbano
del barrio de Floresta,
incluyendo sus edificios
escolares.
Por tal motivo, los trabajos
debían basarse en las
edificaciones existentes en
la zona limitada por las
calles Concordia y Lope de
Vega (hacia el este y
oeste), y Álvarez Jonte y
Directorio (por el norte y
sur).
El Jurado que tendrá a su
cargo la evaluación de los
trabajos estará integrado
por representantes de los
organismos que apoyan esta
actividad: la Asamblea
Barrial de Floresta, el
“Museo de Floresta”, UTE (CTERA
– Capital) y el CGPC Nº 10.
La evaluación se realizará
teniendo en cuenta todos los
aspectos que hacen a la
calidad de una investigación
científico- social, la
calidad literaria y la
creatividad.
En cada una de las 3
categorías, habrá un ganador
y las menciones especiales
que el jurado determine.
Una frase de los
organizadores que sirve para
sintetizar el espíritu que
anima a este tipo de evento
dice que el concurso
“Nos permite pensar cuál es
nuestra historia, de dónde
venimos, quiénes somos y
adonde vamos”. Valoremos
pues la identidad y
sostengamos nuestra historia
y patrimonio.
Carlos Davis