CONTRA EL
TRABAJO ESCLAVO Y LA EXPLOTACIÓN
Se creó la
fundación "Alameda"
20/12/2007
- El
martes 18 fue presentada la Fundación "Alameda", una ONG que
luchará por el trabajo digno y combatirá el trabajo esclavo
en todas sus formas. A la presentación asistieron delegados
gremiales, personalidades de la política tales como los
diputados porteños del Partido Socialista Julián D’Angelo y
Verónica Gómez; un grupo de Jóvenes por la Igualdad del ARI;
una delegación del intendente de Morón Martín Sabatella; el
subdirector de Vinculación Ciudadana de la facultad de
Derecho, David Escobar, y hasta un grupo de juristas
alemanes querellantes en causas de derechos humanos, quienes
pretenden documentación sobre la empresa PUMA, con el fin de
radicar una denuncia en Alemania por las condiciones
laborales de esta empresa de ropa.
 |
La
fundación estará integrada
entre otros por: Gustavo
Vera y Néstor Escudero,
principales dirigentes de la
Cooperativa la Alameda y la
Unión de Trabajadores
Costureros; Rodolfo Yanzón
de la Fundación Liga
Argentina por los Derechos
del Hombre y el abogado que
patrocina la querella contra
las 85 marcas de
indumentaria denunciadas. |
Además estará Mario Ganora ,
quien desde la Defensoria
del Pueblo, llevó adelante
gran parte de la
investigación sobre trata,
trafico de personas y
trabajo esclavo; Alejandro
Pereyra, el ex subsecretario
de Trabajo que impulsó la
investigación y denuncia
contra la empresa Kosiuko;
Ariel Liutier, quien lo
sucedió en la subsecretaria
de trabajo e impulso la
investigación y denuncia
contra las firmas Cheeky,
Soho, Puma, Bensimon, Le Coq,
Arena, Scombro, entre otras;
Luis Palmeiro, el abogado
que patrocinó gratuitamente
a la mayoría de los
costureros que salían de los
talleres clandestinos en sus
demandas laborales contra
los fabricantes y las
marcas; y Miguel Maiorana,
un destacado militante
contra el trabajo esclavo de
la Subsecretaria de Derechos
Humanos de la Nación, entre
otros.
El objetivo de la
Fundación
La Fundación nace para
asesorar gremial y jurídicamente a los costureros tanto de
los talleres clandestinos, como de las fábricas registradas;
constituirse en querellantes en todas las causas vinculadas
al trabajo esclavo y darle un seguimiento sistemático;
capacitar a los nuevos cuerpos de delegados y a los abogados
e intelectuales que se suman a la lucha; sistematizar
teóricamente las conclusiones de las luchas en curso,
dotando de herramientas a quienes quieran sumarse a la misma
y alertar a la sociedad sobre lo que se oculta detrás de la
cortina del glamour y el mundo fashión. Establecer alianzas
con otros movimientos que luchan contra el trabajo esclavo,
la trata y el tráfico de personas en la Argentina y en otros
lugares del planeta, tales son los objetivos por los cuales
nace la Fundación Alameda.
Fuente:
La Alameda