JORNADA DE ARTE
Y MEMORIA
El Épico pasó
por El Olimpo
19/12/2007
-
Como informamos en
ediciones anteriores, el día 8 de diciembre se realizó en el
predio de "El Olimpo" un festival con varias y nutridas
actividades artísticas tendientes a mantener vivo el
recuerdo, la marca, que este siniestro CCDTyE
dejó en la
historia barrial. "Haciendo arte hacemos memoria y
desarmamos la indiferencia y la impunidad". Bajo este
precepto se presentaron en aquella tarde varios artistas de
Floresta: el grupo de rock "Cracktemociona", la murga "Los
pecosos de Floresta" y nuestro querido y prolífico grupo de
teatro comunitario - callejero "El Épico de Floresta" con su
obra "Cachuso Rantifuso". Precisamente ellos nos han mandado
una síntesis de lo acontecido aquella tarde que compartimos
con todos ustedes...
 |
El pasado sábado 8 de
diciembre, invitados por la
Mesa de Trabajo y Consenso
para la recuperación de la
Memoria que trabaja en el
predio de El Olimpo, nuestro
Grupo de teatro comunitario
EL ÉPICO DE FLORESTA
representó su obra “Cachuso
Rantifuso”.
El Olimpo fue uno de los
centros de detención
clandestinos de la última
dictadura militar |
Tras pertenecer por años, y
aún en democracia, a la
Policía Federal, finalmente
fue recuperado por el barrio
(por la comunidad toda) como
lugar histórico, como un
espacio necesario e
irrenunciable de nuestra
MEMORIA.
Para nosotros fue un orgullo
y una gran emoción actuar en
este espacio; las gargantas
se nos anudaron cuando
recorrimos las antiguas
instalaciones, los ojos se
nos nublaron al ver el
horror de las oscuras
celdas, pero también nos
llenamos de esperanza y
certeza de saber que donde
ayer reinó la muerte y el
horror, hoy vive la memoria
del “Nunca Más Olimpos”.

Tras la función disfrutamos
como espectadores del Taller
de Teatro Participativo y
del Taller de Música del
Borda, de la murga “Los
Pecosos de Floresta”, de la
banda “Cracktemociona”, así
como de otros artistas
populares.
Durante la Jornada se
desarrollaron actividades
plásticas colectivas, como
la confección de una bandera
alusiva, la creación de un
cartel fileteado, y la
exposición de fotos y
pinturas relacionadas con la
temática de los derechos
humanos.

El espíritu de este evento
artístico popular se
sintetizó en las palabras de
los organizadores del
evento: “haciendo arte
hacemos memoria y desarmamos
la indiferencia y la
impunidad”.
Sonia Donnarumma
"El Épico de Floresta"
NdR:
El Épico de Floresta fue declarado de interés cultural
por la Legislatura porteña en el mes de setiembre
pasado, reconociendo asi el compromiso y la dedicación
puesta en juego por este grupo de vecinos dirigidos por
Orlando Santos.