Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CAMBIO DE AUTORIDADES

El Dr. Olveira Rial presentó su renuncia

12/12/2007 - El Dr.  Alberto Olveira Rial puso a disposición del nuevo Ministro de Espacio Público y Medio Ambiente, Sr. Juan Pablo Piccardo, su renuncia al cargo de Administrador de la Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda, para el que fuera designado el 14 de Junio de 2006. En una nota dirigida a los vecinos, usuarios, trabajadores e integrantes de la Mesa de Trabajo y Consenso, el Dr. Rial agradeció la colaboración prestada y llamó a continuar en el camino de la participación y el compromiso ciudadano, sendas que los vecinos del parque transitan desde hace años en su lucha por la defensa del espacio público y del patrimonio.

Las palabras del Dr. Rial no hicieron más que reconocer los logros de una gestión que supo contar desde el inicio con el apoyo de los vecinos, los cuales vieron en él un interlocutor válido para plantear y consensuar planes y proyectos tendientes a lograr un parque pleno de actividades y abierto a la comunidad a la que pertenece.

Creemos que es útil reproducir la nota en la que el Dr. Rial explica su determinación, la cual, aún no ha sido aceptada ni rechazada por el Sr. Juan Pablo Piccardo, ministro del flamante Ministerio de Espacio Público y Medio Ambiente:

Buenos Aires, 11 de Diciembre de 2007

Al Personal de la Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda, a los Integrantes de los Grupos de Trabajo y de la Mesa de Trabajo y Consenso, a los Vecinos y Usuarios del Parque Avellaneda:

Me dirijo a Uds., con la finalidad de poner en su conocimiento que en el día de la fecha he puesto a disposición del Ministro de Espacio Público y Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Sr. Juan Pablo Piccardo, mi renuncia al cargo de Administrador de la Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda, para el que oportunamente fuera designado por Resolución Nº 101-MMAGC-2006, de fecha 14 de Junio de 2006, conforme lo establecido en el Artículo 5º de la Ley 1.153 y Artículo 5º de su Decreto Reglamentario Nº 1142-GCBA-2005.

Esta oportunidad resulta propicia para reiterar mi agradecimiento a los trabajadores, vecinos, usuarios e instituciones del Parque Avellaneda, por su actitud comprometida con la defensa y la gestión de lo público, de manera asociada, participativa y corresponsable, que ha permitido el desarrollo de múltiples actividades ambientales, culturales y educativas, como así también a los funcionarios de las distintas áreas de gobierno con los cuales se articularon programas y acciones específicas en beneficio de los ciudadanos y, particularmente, al Lic. Juan Manuel Velasco y Arq. Hernán Díaz Saubidet, por su excelente trato y disposición con mi persona durante sus gestiones como Ministro y Subsecretario de Medio Ambiente, respectivamente.

El mejoramiento de las condiciones ambientales es un derecho y una tarea que compete a todos los ciudadanos, criterio que ha impulsado mi gestión y que resulta de la letra y el espíritu de la Ley 1.153 y el Plan de Manejo del Parque Avellaneda, cuya segunda revisión y actualización contó con la realización de las Jornadas Preparatorias del pasado mes de Noviembre, luego de un proceso de debate y toma de acuerdos a través de diversos plenarios, la labor del Grupo Promotor y la asistencia metodológica de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Participar significa tomar parte en algo; un imperativo de la Constitución de la Ciudad que establece la democracia participativa y que debe constituirse en un imperativo de nuestras conciencias.

He descubierto en esta experiencia de gestión tres cosas fundamentales: un modelo distinto, que he conocido y transitado, un conjunto de personas valiosas que, desde hace más de una década, aportan tiempo de sus vidas al mejoramiento del espacio público y un grupo destacado de trabajadores que hacen que el Parque sea lo que es mediante su labor y esfuerzo.

El Parque tiene un patrimonio histórico, ambiental y cultural relevante sobre el cual deben continuarse impulsando acciones para su mayor jerarquía y disfrute de todos. Y tiene, además, un patrimonio que he vivenciado en el trato cotidiano con la gente: el patrimonio afectivo, ligado al espacio, el diálogo y la discusión constructiva.

El Parque como espacio público y área verde, es una usina de servicios para los ciudadanos de nuestra Ciudad y sus alrededores, que vienen a disfrutar, recrearse y aprender en él. Mi deseo es que se potencie hacia el futuro por medio del camino asociado entre el gobierno y los vecinos que, sin duda, resulta la mejor manera de lograrlo.

Trabajar hoy, mañana y siempre por un parque mejor y defender este lugar que forma parte de nuestra vida, historia y sentimientos; es lo que nos une, consolida y asocia, y lo que, sin dudas, nos distingue como ciudadanos de Buenos Aires que creemos en el espacio público como ámbito de expresión de la democracia.

Dr. Alberto Olveira Rial

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS