Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288
ACTO
CONMEMORATIVO CENTRAL
Y Floresta
cumplió 150 años
29/08/2007
-
Se
llevó a cabo en el día de hoy el acto central que conmemoró
los primeros 150 años de vida de nuestro barrio. El evento
organizado por
la Junta de Historia y Cultura de La Floresta y el del
Rotary Club de Floresta – Vélez Sarsfield contó con la
presencia del Prof. Arnaldo Miranda, presidente de la Junta
de Historia, del Ministro de Gestión Pública y
Descentralización del Gobierno de la Ciudad, Roy Cortina,
del director del CGP Comunal 10, Aldo Gallotti, de numerosos
vecinos, representantes de distintas organizaciones
barriales, invitados y alumnos de las escuelas del barrio..
Quizá pocos de los que
participaron en aquellos
primeros viajes de La
Porteña hayan soñado con el
destino que alguna vez
alcanzaría esta zona del
oeste porteño. Por aquel
entonces La Floresta era
apenas un caserío disperso
crecido en el interior del
partido de San José de
Flores, territorio que
pertenecía a la provincia de
Bs. As.
El loteo posterior de las
grandes chacras y su
consecuente subdivisión en
pequeñas fracciones,
hicieron de La Floresta un
lugar apto para ser habitado
por trabajadores que,
corriendo tras el sueño de
la casa propia, adquirían
estos terrenos en una zona
casi suburbana.
Así, desde el mismo comienzo
de su existencia, La
Floresta se convirtió en una
tierra repleta de sueños, de
proyectos de vida, un lugar
de confluencia de culturas,
de respeto, solidaridad y
tolerancia...
Y hoy, el presente nos
encuentra orgullosos de
nuestra historia, de nuestra
identidad, trabajando para
conservar aquellas pequeñas
marcas que nos singularizan,
que dan anclaje a este
sentimiento de pertenencia
que late en cada vereda, en
cada rostro, en los colores
de nuestro club, en nuestras
plazas y avenidas, en
nuestros templos y escuelas,
en la obra de nuestros
artistas...
Como algún compañero
inspirado soltó al aire en
alguna reunión: Floresta
además de un barrio es un
sentimiento...
Y a pesar de la época, del
discurso político de la gran
aldea, de la sociedad
global, justo en el momento
en que parecía que todos los
rasgos culturales que
distinguían a los hombres
del planeta estaban a punto
de sucumbir frente a la
amenaza de una sociedad
homogénea, desteñida,
triste, sin historia, los
movimientos populares (y la
toma de conciencia
individual) devolvieron la
mirada nuevamente hacia las
fuentes, hacia el interior,
conectando a cada persona
con su entorno cercano, con
la cuadra, con el vecino,
con el barrio, con los
cimientos de nuestra
construcción social. La
trama primordial se está
reconstruyendo y
fortificando.
Festejemos pues orgullosos
los primeros 150 años de
vida de nuestra pequeña
patria... Por los que nos
antecedieron, por los que
están, por aquellos que
vendrán...