Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288
ALUMNOS
ARGENTINOS TRIUNFAN EN UNA COMPETENCIA INTERNACIONAL
"Campeones del
Mundo" en Corea
13/08/2007
-
Pablo Gauna y Nicolás Rodriguez Vilella, dos alumnos de
la Escuela Técnica Nº 37 "Hogar Naval Stella Maris", ubicada
en Pergamino y Juan Bautista Alberdi, obtuvieron el primer
lugar en una competencia de computación de nivel mundial que
se realizó en Corea y que contó con el auspicio y
organización de la empresa Microsoft. La Imagine Cup
2007, creada para premiar la inspiración en innovación
tecnológica, reunió a equipos provenientes de todo el mundo.
"Imagina un mundo donde la tecnología facilite el acceso a
la educación a todo el mundo..." fue su frase inspiradora.
El evento reunió a 344
estudiantes que conformaron
112 equipos provenientes de
59 países. Las categorías
fueron: Diseño de software,
desarrollo Web, algoritmos,
fotografía, películas
cortas, diseño del interfaz
y el proyecto Hoshimi
(batalla de programación) en
la cual nuestros alumnos
obtuvieron el 1º lugar
Conozcamos ahora a los
campeones a través de esta
entrevista efectuada por los
organizadores del evento:
Pablo y Nicolás, cuéntennos
sobre la manera en que
compusieron este equipo tan
exitoso.
Nos conocimos durante el
primer año de nuestros
estudios secundarios que
realizamos en la ET Nº 37
"Hogar Naval Stella
Maris. Ésta es una escuela
pública del barrio de
Floresta que tiene ganado un
buen prestigio en la
comunidad educativa. Tenemos
muchas cosas en común por lo
que la amistad se dio de
manera espontánea. La
escuela nos abrió una
ventana hacia el mundo de la
tecnología informática. En
especial durante nuestro 2º
año de estudios, que fue
cuando tuvimos nuestro
primer acercamiento a los
lenguajes de programación.
En este sentido recibimos la
guía del profesor Alberto
Vigévano, quien supo
apoyarnos durante nuestros
primeros pasos en este
campo.
Algunos años más adelante,
Pablo obtuvo su primer gran
logro: representar a la
Argentina en las Olimpiadas
Internacional de Informática
2006.
¿Qué fue lo que los decidió
a competir en el Microsoft
Imagine Cup 2007 y por qué
eligieron el proyecto
Hoshimi?
Durante la cursada de
nuestro 5º año el profesor
Jorge Romero nos impulsó a
competir en un evento
organizado por Microsoft de
Argentina (Gaming.net), el
cuál es similar a la Imagine
Cup (Proyecto Hoshimi).
Obtuvimos el 1º premio en
esta competencia. Los
coordinadores de Gaming.net
(Pablo Michelis y Alejandra
Frisoni) fueron luego los
que nos animaron a
participar en la Imagine Cup.
Nuestros padres y profesores
nos apoyaron en todo momento
para seguir adelante en la
contienda.
¿Qué es lo que más les
agradó de la Imagine Cup?
La oportunidad que nos dio
para desarrollar al máximo
nuestra imaginación, nuestro
nivel creativo. Ahora
sabemos que todo es posible.
El evento también sirvió
para conocer a mucha gente
interesante y para medir
nuestras habilidades con los
mejores exponentes del
mundo.
¿Que aportes les hizo el
proyecto Hoshimi?
Creemos que el Proyecto
Hoshimi nos permitió
entender mejor nuestros
límites para intentar
trascenderlos. Nuestra
imaginación, estrategias y
métodos son más fuertes
ahora. Nos ha abierto las
puertas para futuros
aprendizajes.
¿Qué planes tienen para el
futuro inmediato?
Hemos decidido entrenar con
nuestros compañeros para las
Olimpiadas en Informática,
los Gaming.Net y la Imagine
Cup. Después de competir en
Corea estamos planeando
continuar con estas
iniciativas escolares.
Pablo, además, está viajando
a Croacia para representar a
la Argentina en las
Olimpíadas de Informática
2007.
¿Qué les aportó la Imagine
Cup a nivel humano?
La cosa más importante que
nos dejó esta copa mundial
fue el hecho de poder
compartir vivencias con
gente que, como nosostros,
venía a participar desde
diversos puntos del planeta.
Creemos que esta experiencia
cambiará nuestras vidas.
Hemos tenido la oportunidad
de estar en contacto con
culturas diferentes, y esto
de por si es una vivencia
única. Para concluir
quisiéramos desearle suerte
a todos los competidores que
conocimos en el Imagine Cup,
y agradecerle especialmente
a nuestras familias por todo
el apoyo brindado, a nuestra
escuela, y a Microsoft de
Argentina que nos introdujo
en el proyecto Hoshimi a
través de los Gaming.NET.
La Floresta desea saludar a
nuestros campeones, los
cuales demostraron una vez
más que con esfuerzo,
talento y dedicación no hay
meta que no pueda ser
alcanzada.