Las grandes y prestigiosas
marcas tampoco escapan a la
tentación de tercerizar su
producción contratando a
pequeños talleres en los
cuales, uno o varios
inescrupulosos se encargar
de explotar a trabajadores,
generalmente extranjeros e
indocumentados, que
esclavizados trabajan en
agotadoras jornadas a cambio
de unas pocas monedas.
En este nuevo procedimiento,
ordenado por el juzgado
federal número 5, hubo
varios detenidos, entre
ellos ocho coreanos y dos
ciudadanos chinos, según
informó Gendarmería.
Luego del operativo se
comprobó que un total de 173
ciudadanos bolivianos y un
ecuatoriano no poseían la
documentación pertinente de
residencia , por lo que
fueron trasladados hasta el
edificio "Centinela" sede de
Gendarmería. Allí declararán
ante el personal de
Migraciones y quedarán en
libertad, comenzándose a
regularizar su
documentación.
Tres de los talleres
allanados están los
localizados en Portela 1251,
Ramón Falcón 3177 y Laguna
940.
La situación de explotación
y reducción a la servidumbre
que sufren estas personas
fue denunciada en varias
oportunidades por la
Cooperativa la Alameda y la
Unión de Trabajadores
Costureros, quienes
presentaron denuncias ante
la Defensoría del Pueblo de
la Ciudad y la justicia
porteña.
Carlos Davis